Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto de la altura sobre los niveles de ácido úrico, en residentes de áreas de moderada altitud. Material y Métodos: Se estudiaron seiscientos varones adultos, residentes permanentes que pasaron su examen médico anual en los Hospitales de Toquepala e Ilo (3100 m.s.n.m. y 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: VILLARAN, Ralph, QUIROZ, José, ADRIANZEN, Elizabeth, PEREZ, Luis, SALDIAS, José, MENDOZA, José, MONGE, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/629
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/629
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_b77183988787b702d91e2a8917cf39cf
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/629
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&.VILLARAN, RalphQUIROZ, JoséADRIANZEN, ElizabethPEREZ, LuisSALDIAS, JoséMENDOZA, JoséMONGE, CarlosObjetivo: Determinar el efecto de la altura sobre los niveles de ácido úrico, en residentes de áreas de moderada altitud. Material y Métodos: Se estudiaron seiscientos varones adultos, residentes permanentes que pasaron su examen médico anual en los Hospitales de Toquepala e Ilo (3100 m.s.n.m. y 10 m.s.n.m. respectivamente), de los cuales se incluyeron en el análisis a 478 (235 en Toquepala y 243 en Ilo) sin historia previa de enfermedad o consumo de fármacos que pudieran alterar los niveles de ácido úrico. En todos ellos se resgistraron: edad, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), hematocrito, ácido úrico y  las poblaciones de Toquepala e Ilo fueron de 5.91 mg/dl y de 5.86 mg/dl, con una prevalencia de hiperuricemia de 13.62 % y 18.93 % respectivamente, no habiendo diferencia estadísticamente significativa entre ambas poblaciones. Asimismo se encontró correlación significativa entre los niveles de ácido úrico y el peso, IMC y PAD para ambas poblaciones, encontrándose además correlación con los niveles de creatinina para la población de Toquepala. En el análisis de regresión múltiple, sin embargo, la única variable que correlacionó significativamente con los niveles de ácido úrico fue la creatinina en Toquepala. No se encontró correlación con la edad, talla, PAS ni valores de hematocrito en ninguna de las dos poblaciones. Conclusión: No hay un efecto significativo de la altura sobre los niveles de ácido úrico sérico en pobladores de áreas de moderada altitud. ( Rev Med Hered 2000; 11: 7-14 ).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/62910.20453/rmh.v11i1.629Revista Médica Herediana; Vol. 11 No. 1 (2000): enero - marzo; 7Revista Médica Herediana; Vol. 11 Núm. 1 (2000): enero - marzo; 7Revista Medica Herediana; v. 11 n. 1 (2000): enero - marzo; 71729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/629/596info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6292014-08-11T20:32:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&.
title Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&.
spellingShingle Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&.
VILLARAN, Ralph
title_short Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&.
title_full Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&.
title_fullStr Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&.
title_full_unstemmed Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&.
title_sort Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&.
dc.creator.none.fl_str_mv VILLARAN, Ralph
QUIROZ, José
ADRIANZEN, Elizabeth
PEREZ, Luis
SALDIAS, José
MENDOZA, José
MONGE, Carlos
author VILLARAN, Ralph
author_facet VILLARAN, Ralph
QUIROZ, José
ADRIANZEN, Elizabeth
PEREZ, Luis
SALDIAS, José
MENDOZA, José
MONGE, Carlos
author_role author
author2 QUIROZ, José
ADRIANZEN, Elizabeth
PEREZ, Luis
SALDIAS, José
MENDOZA, José
MONGE, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
description Objetivo: Determinar el efecto de la altura sobre los niveles de ácido úrico, en residentes de áreas de moderada altitud. Material y Métodos: Se estudiaron seiscientos varones adultos, residentes permanentes que pasaron su examen médico anual en los Hospitales de Toquepala e Ilo (3100 m.s.n.m. y 10 m.s.n.m. respectivamente), de los cuales se incluyeron en el análisis a 478 (235 en Toquepala y 243 en Ilo) sin historia previa de enfermedad o consumo de fármacos que pudieran alterar los niveles de ácido úrico. En todos ellos se resgistraron: edad, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), hematocrito, ácido úrico y  las poblaciones de Toquepala e Ilo fueron de 5.91 mg/dl y de 5.86 mg/dl, con una prevalencia de hiperuricemia de 13.62 % y 18.93 % respectivamente, no habiendo diferencia estadísticamente significativa entre ambas poblaciones. Asimismo se encontró correlación significativa entre los niveles de ácido úrico y el peso, IMC y PAD para ambas poblaciones, encontrándose además correlación con los niveles de creatinina para la población de Toquepala. En el análisis de regresión múltiple, sin embargo, la única variable que correlacionó significativamente con los niveles de ácido úrico fue la creatinina en Toquepala. No se encontró correlación con la edad, talla, PAS ni valores de hematocrito en ninguna de las dos poblaciones. Conclusión: No hay un efecto significativo de la altura sobre los niveles de ácido úrico sérico en pobladores de áreas de moderada altitud. ( Rev Med Hered 2000; 11: 7-14 ).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/629
10.20453/rmh.v11i1.629
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/629
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v11i1.629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/629/596
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 11 No. 1 (2000): enero - marzo; 7
Revista Médica Herediana; Vol. 11 Núm. 1 (2000): enero - marzo; 7
Revista Medica Herediana; v. 11 n. 1 (2000): enero - marzo; 7
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787110078513152
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).