Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontología

Descripción del Articulo

Esta investigación evaluó, de manera independiente, la influencia de dos herramientas académicas sobre el porcentaje de alumnos aprobados en la asignatura de Biología General: la clasificación según rendimiento en la prueba diagnóstica y la nivelación ejercida por un ciclo propedéuticoprevio. Se est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ikeda Artacho, María Cristina, Huaman Mesia, Luis, Beltrán-Neira, Roberto J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1851
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1851
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_b3d0f520825076b76059f7a9227ebbdc
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1851
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontologíaIkeda Artacho, María CristinaHuaman Mesia, LuisBeltrán-Neira, Roberto J.Esta investigación evaluó, de manera independiente, la influencia de dos herramientas académicas sobre el porcentaje de alumnos aprobados en la asignatura de Biología General: la clasificación según rendimiento en la prueba diagnóstica y la nivelación ejercida por un ciclo propedéuticoprevio. Se estudió el rendimiento académico en esta asignatura de los alumnos el año 2007, los cuales fueron clasificados en tres aulas según las notas que obtuvieron en una prueba diagnóstica aplicada previamente, comparándolo con el de los alumnos que cursaron el año 2006. Tambiénse comparó el rendimiento académico de los alumnos que cursaron un ciclo propedéutico el año 2008, con los alumnos del año 2006. En ambos casos se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Se encontró correlación de las notas finales obtenidas en la asignatura con las notasdel ciclo propedéutico (r=0,71) y con las notas de la prueba diagnóstica aplicada al inicio de la asignatura (r=0,51). La correlación entre notas obtenidas en el ciclo propedéutico y prueba diagnóstica fue más baja (r=0,47). Las notas del propedéutico corresponden casi con exactitudcon las notas finales de la asignatura, lo cual no siempre ocurre con las notas de la prueba diagnóstica. Se concluye sobre la importancia de la prueba diagnóstica como evaluación inicial, las ventajas y desventajas del agrupamiento homogéneo en el proceso de enseñanza-aprendizaje,y respecto al rol del ciclo propedéutico como mecanismo para proporcionar herramientas a los alumnos que faciliten su aprendizaje durante la etapa de formación universitaria, que incluyen: métodos de estudio, habilidades para utilizar la tecnología e informática, competencias en inglés, entre otros.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/185110.20453/reh.v18i1.1851Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 No. 1 (2008): Enero - Junio; 21Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 Núm. 1 (2008): Enero - Junio; 21Revista Estomatológica Herediana; v. 18 n. 1 (2008): Enero - Junio; 212225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1851/1860info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18512014-09-18T00:23:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontología
title Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontología
spellingShingle Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontología
Ikeda Artacho, María Cristina
title_short Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontología
title_full Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontología
title_fullStr Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontología
title_full_unstemmed Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontología
title_sort Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Ikeda Artacho, María Cristina
Huaman Mesia, Luis
Beltrán-Neira, Roberto J.
author Ikeda Artacho, María Cristina
author_facet Ikeda Artacho, María Cristina
Huaman Mesia, Luis
Beltrán-Neira, Roberto J.
author_role author
author2 Huaman Mesia, Luis
Beltrán-Neira, Roberto J.
author2_role author
author
description Esta investigación evaluó, de manera independiente, la influencia de dos herramientas académicas sobre el porcentaje de alumnos aprobados en la asignatura de Biología General: la clasificación según rendimiento en la prueba diagnóstica y la nivelación ejercida por un ciclo propedéuticoprevio. Se estudió el rendimiento académico en esta asignatura de los alumnos el año 2007, los cuales fueron clasificados en tres aulas según las notas que obtuvieron en una prueba diagnóstica aplicada previamente, comparándolo con el de los alumnos que cursaron el año 2006. Tambiénse comparó el rendimiento académico de los alumnos que cursaron un ciclo propedéutico el año 2008, con los alumnos del año 2006. En ambos casos se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Se encontró correlación de las notas finales obtenidas en la asignatura con las notasdel ciclo propedéutico (r=0,71) y con las notas de la prueba diagnóstica aplicada al inicio de la asignatura (r=0,51). La correlación entre notas obtenidas en el ciclo propedéutico y prueba diagnóstica fue más baja (r=0,47). Las notas del propedéutico corresponden casi con exactitudcon las notas finales de la asignatura, lo cual no siempre ocurre con las notas de la prueba diagnóstica. Se concluye sobre la importancia de la prueba diagnóstica como evaluación inicial, las ventajas y desventajas del agrupamiento homogéneo en el proceso de enseñanza-aprendizaje,y respecto al rol del ciclo propedéutico como mecanismo para proporcionar herramientas a los alumnos que faciliten su aprendizaje durante la etapa de formación universitaria, que incluyen: métodos de estudio, habilidades para utilizar la tecnología e informática, competencias en inglés, entre otros.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1851
10.20453/reh.v18i1.1851
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1851
identifier_str_mv 10.20453/reh.v18i1.1851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1851/1860
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 No. 1 (2008): Enero - Junio; 21
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 Núm. 1 (2008): Enero - Junio; 21
Revista Estomatológica Herediana; v. 18 n. 1 (2008): Enero - Junio; 21
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847421180986785792
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).