Prevalencia de disfonía en profesores del distrito de Pampas - Tayacaja- Huancavelica.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de disfonía en la población de profesores de educación primaria y secundaria en el distrito de Pampas-Tayacaja-Huancavelica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo descriptivo de corte transversal en los profesores del distrito de Pampas; utilizan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SALAS SANCHEZ, Willy Alfredo, CENTENO HUAMAN, Jorge, LANDA CONTRERAS, Ernesto, AMAYA CHUNGA, José Manuel, BENITES GALVEZ, Maria del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/780
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/780
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_b2d732e46be9be745af3181e0a301b48
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/780
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Prevalencia de disfonía en profesores del distrito de Pampas - Tayacaja- Huancavelica.SALAS SANCHEZ, Willy AlfredoCENTENO HUAMAN, JorgeLANDA CONTRERAS, ErnestoAMAYA CHUNGA, José ManuelBENITES GALVEZ, Maria del RosarioObjetivo: Determinar la prevalencia de disfonía en la población de profesores de educación primaria y secundaria en el distrito de Pampas-Tayacaja-Huancavelica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo descriptivo de corte transversal en los profesores del distrito de Pampas; utilizando como instrumento de estudio una entrevista tipo cuestionario dirigida por los investigadores durante los meses de junio, julio y agosto del 2003. Resultados: Se entrevistó a 75 profesores. La edad promedio fue: 36.8 años. Treintados (42.5%) fueron mujeres y 43 (57.5%) hombres. La prevalencia de disfonía acumulada durante el tiempo que vienen trabajando como docente fue: 44%. El 68% de los entrevistados indicaron no haber recibido capacitación para el adecuado uso de su voz. El 74.7% dicta clases por más de 15 horas por semana. 53.3% indicó estar expuesto al polvo proveniente de la tiza. 37.3% mencionó que el ruido ambiental dificulta la comunicación durante el dictado de clases. Conclusión: La prevalencia de disfonía en la población de profesores es alta al compararlo con otros estudios. Asimismo es alta la frecuencia de factores de riesgo para el desarrollo de disfonía en la población estudiada.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-01-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/78010.20453/rmh.v15i3.780Revista Médica Herediana; Vol. 15 No. 3 (2004): July - September; 125Revista Médica Herediana; Vol. 15 Núm. 3 (2004): julio - setiembre; 125Revista Medica Herediana; v. 15 n. 3 (2004): Julho - setembro; 1251729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/780/746info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/7802024-01-14T17:10:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de disfonía en profesores del distrito de Pampas - Tayacaja- Huancavelica.
title Prevalencia de disfonía en profesores del distrito de Pampas - Tayacaja- Huancavelica.
spellingShingle Prevalencia de disfonía en profesores del distrito de Pampas - Tayacaja- Huancavelica.
SALAS SANCHEZ, Willy Alfredo
title_short Prevalencia de disfonía en profesores del distrito de Pampas - Tayacaja- Huancavelica.
title_full Prevalencia de disfonía en profesores del distrito de Pampas - Tayacaja- Huancavelica.
title_fullStr Prevalencia de disfonía en profesores del distrito de Pampas - Tayacaja- Huancavelica.
title_full_unstemmed Prevalencia de disfonía en profesores del distrito de Pampas - Tayacaja- Huancavelica.
title_sort Prevalencia de disfonía en profesores del distrito de Pampas - Tayacaja- Huancavelica.
dc.creator.none.fl_str_mv SALAS SANCHEZ, Willy Alfredo
CENTENO HUAMAN, Jorge
LANDA CONTRERAS, Ernesto
AMAYA CHUNGA, José Manuel
BENITES GALVEZ, Maria del Rosario
author SALAS SANCHEZ, Willy Alfredo
author_facet SALAS SANCHEZ, Willy Alfredo
CENTENO HUAMAN, Jorge
LANDA CONTRERAS, Ernesto
AMAYA CHUNGA, José Manuel
BENITES GALVEZ, Maria del Rosario
author_role author
author2 CENTENO HUAMAN, Jorge
LANDA CONTRERAS, Ernesto
AMAYA CHUNGA, José Manuel
BENITES GALVEZ, Maria del Rosario
author2_role author
author
author
author
description Objetivo: Determinar la prevalencia de disfonía en la población de profesores de educación primaria y secundaria en el distrito de Pampas-Tayacaja-Huancavelica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo descriptivo de corte transversal en los profesores del distrito de Pampas; utilizando como instrumento de estudio una entrevista tipo cuestionario dirigida por los investigadores durante los meses de junio, julio y agosto del 2003. Resultados: Se entrevistó a 75 profesores. La edad promedio fue: 36.8 años. Treintados (42.5%) fueron mujeres y 43 (57.5%) hombres. La prevalencia de disfonía acumulada durante el tiempo que vienen trabajando como docente fue: 44%. El 68% de los entrevistados indicaron no haber recibido capacitación para el adecuado uso de su voz. El 74.7% dicta clases por más de 15 horas por semana. 53.3% indicó estar expuesto al polvo proveniente de la tiza. 37.3% mencionó que el ruido ambiental dificulta la comunicación durante el dictado de clases. Conclusión: La prevalencia de disfonía en la población de profesores es alta al compararlo con otros estudios. Asimismo es alta la frecuencia de factores de riesgo para el desarrollo de disfonía en la población estudiada.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/780
10.20453/rmh.v15i3.780
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/780
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v15i3.780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/780/746
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 15 No. 3 (2004): July - September; 125
Revista Médica Herediana; Vol. 15 Núm. 3 (2004): julio - setiembre; 125
Revista Medica Herediana; v. 15 n. 3 (2004): Julho - setembro; 125
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884498454413312
score 12.932932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).