Disección traumática de la arteria carótida interna y embolismo cerebral en un jugador de fútbol. Reporte del primer caso.

Descripción del Articulo

Reportamos el caso de un varón de 18 años quien sufrió contusión cervical por impacto con balón de fútbol. Tres días después fue hospitalizado con  hemiplejia derecha directa y afasia de expresión. La resonancia magnética cerebral mostró lesión isquémica izquierda en ganglios basales. El doppler car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Talledo Paredes, Luisa, Rotta Rotta, Aida, Dueñas Carbajal, Roy, Medina Palomino, Félix, Anchante Hernández, Henry, Salazar Cáceres, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1061
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1061
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Reportamos el caso de un varón de 18 años quien sufrió contusión cervical por impacto con balón de fútbol. Tres días después fue hospitalizado con  hemiplejia derecha directa y afasia de expresión. La resonancia magnética cerebral mostró lesión isquémica izquierda en ganglios basales. El doppler carotideo evidenció trombo desde el origen de la arteria carótida común izquierda extendida a la arteria carótida interna izquierda (CII) y la angiotomografía documentó disección de CII (lesión traumática carotídea tipo IV). Se optó por anticoagulación con warfarina y fisioterapia de rehabilitación; con evolución favorable. La incidencia de la injuria traumática carotídea es muy rara, más aún en futbolistas; el tratamiento es aún controversial, por lo que consideramos de interés el reporte de este caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).