Síndrome de Joubert

Descripción del Articulo

El Síndrome de Joubert (SJ) es un raro trastorno autosómico recesivo con una incidencia de 1/100 000 a 1/150 000 nacidos vivos, considerado una ciliopatía que muestra tubulopatía renal, inmunodeficiencia y trastorno de la migración neuronal en cerebelo y tronco encefálico. El criterio diagnóstico má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez-Sanz, Ana M., Cabanillas-Burgos, Lizeth Y., Huamani-Condori, Ximena P.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2923
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2923
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_ad56b0e9618666b18a9ea1d727cfaa11
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2923
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Síndrome de JoubertÁlvarez-Sanz, Ana M.Cabanillas-Burgos, Lizeth Y.Huamani-Condori, Ximena P.El Síndrome de Joubert (SJ) es un raro trastorno autosómico recesivo con una incidencia de 1/100 000 a 1/150 000 nacidos vivos, considerado una ciliopatía que muestra tubulopatía renal, inmunodeficiencia y trastorno de la migración neuronal en cerebelo y tronco encefálico. El criterio diagnóstico más saltante es el “Signo del Molar” detectado por resonancia magnética cerebral, que identifica hipoplasia de los pedúnculos y vermis cerebeloso. Hasta el momento se han descrito seis subgrupos fenotípicos: SJ puro; SJ con defecto ocular (distrofia retiniana); SJ con defectos renales (no asociados a patología retiniana); SJ con defectos óculorrenales; SJ con defecto hepático y SJ con defectos orofaciodigitales (por ejemplo, lengua bífida, hamartomas múltiples, múltiples frenillos orales y polidactilia). La importancia de un diagnóstico precoz del SJ se puede reflejar en un posible mejor pronóstico y en la posibilidad de mejorar la calidad de vida del paciente con un manejo multidisciplinario y consejo genético para la prevención de nuevos casos en familias afectadas.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/292310.20453/rnp.v79i3.2923Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 79 No. 3 (2016): Julio-Setiembre; 169Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 79 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 169Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 79 n. 3 (2016): Julio-Setiembre; 1691609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2923/2796info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/29232016-12-02T10:19:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de Joubert
title Síndrome de Joubert
spellingShingle Síndrome de Joubert
Álvarez-Sanz, Ana M.
title_short Síndrome de Joubert
title_full Síndrome de Joubert
title_fullStr Síndrome de Joubert
title_full_unstemmed Síndrome de Joubert
title_sort Síndrome de Joubert
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez-Sanz, Ana M.
Cabanillas-Burgos, Lizeth Y.
Huamani-Condori, Ximena P.
author Álvarez-Sanz, Ana M.
author_facet Álvarez-Sanz, Ana M.
Cabanillas-Burgos, Lizeth Y.
Huamani-Condori, Ximena P.
author_role author
author2 Cabanillas-Burgos, Lizeth Y.
Huamani-Condori, Ximena P.
author2_role author
author
description El Síndrome de Joubert (SJ) es un raro trastorno autosómico recesivo con una incidencia de 1/100 000 a 1/150 000 nacidos vivos, considerado una ciliopatía que muestra tubulopatía renal, inmunodeficiencia y trastorno de la migración neuronal en cerebelo y tronco encefálico. El criterio diagnóstico más saltante es el “Signo del Molar” detectado por resonancia magnética cerebral, que identifica hipoplasia de los pedúnculos y vermis cerebeloso. Hasta el momento se han descrito seis subgrupos fenotípicos: SJ puro; SJ con defecto ocular (distrofia retiniana); SJ con defectos renales (no asociados a patología retiniana); SJ con defectos óculorrenales; SJ con defecto hepático y SJ con defectos orofaciodigitales (por ejemplo, lengua bífida, hamartomas múltiples, múltiples frenillos orales y polidactilia). La importancia de un diagnóstico precoz del SJ se puede reflejar en un posible mejor pronóstico y en la posibilidad de mejorar la calidad de vida del paciente con un manejo multidisciplinario y consejo genético para la prevención de nuevos casos en familias afectadas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2923
10.20453/rnp.v79i3.2923
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2923
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v79i3.2923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2923/2796
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 79 No. 3 (2016): Julio-Setiembre; 169
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 79 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 169
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 79 n. 3 (2016): Julio-Setiembre; 169
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847421197314162688
score 12.668989
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).