Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar las tesis desarrolladas en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (FAVEZ-UPCH) durante el periodo 2012-2017. Para ello se diseñó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, que utilizó herramientas bibl...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3373 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_a9b7c6b5dea6884799771c3249c41a7a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3373 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017Llalla Vidal, ThalíaMendoza Torres, GalyFalcón Pérez, NéstorEl objetivo del estudio fue evaluar las tesis desarrolladas en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (FAVEZ-UPCH) durante el periodo 2012-2017. Para ello se diseñó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, que utilizó herramientas bibliométricas para sistematizar la información de la base de datos del Banco de Tesis de la FAVEZ-UPCH. Se estudiaron las siguientes variables: año de sustentación, calificación de la tesis, línea de investigación, diseño de estudio, individuos u objeto de estudio, especie o muestra especifica evaluada, área o laboratorio del asesor principal, literatura utilizada, literatura actualizada y tesis transformada en artículos. La información obtenida se resumió mediante estadística descriptiva. Se evaluaron 195 tesis. El mayor número de tesis se sustentó durante el año 2014 (22,6%). Las líneas de investigación priorizadas fueron Animales de Compañía y Animales de Producción (36,4%), Salud Ambiental y Salud Pública (30,2%) y Especies Productivas Nativas y Animales Silvestres (28,2%), Los estudios observacionales fueron los más frecuentes (90,3%), destacando los observacionales de corte transversal (39,5%) y los descriptivos (30,8%). Los animales domésticos fueron los más estudiados (43,6%), seguidos de los silvestres (30,3%), siendo los canes (29,2%) y el hombre (15,4%) las especies más estudiada. El Área de Epidemiología y Salud Pública (30,7%) y la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia (21,0%) desarrollaron la mayoría de tesis. Se utilizó 6548 referencias, predominando artículos científicos en idioma ingles (32,1%) y español (20,4%). Del total, solo el 29% fueron consideradas actualizadas. El 23,1% de las tesis se convirtieron en artículos científicos y la mayoría se publicó en revistas nacionales (91,2%). Los resultados permiten identificar áreas de la carrera que pueden ser estimuladas a desarrollar, mejorando la cobertura de la investigación formativa de la FAVEZ-UPCH en el campo de las competencias de las ciencias veterinarias.Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-08-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/337310.20453/stv.v6i1.3373Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 No. 1 (2018): Enero - Junio; 9Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 92312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3373/pdfDerechos de autor 2018 Thalía Llalla Vidal, Galy Mendoza Torres, Néstor Falcón Pérezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/33732021-06-01T14:39:05Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017 |
| title |
Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017 |
| spellingShingle |
Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017 Llalla Vidal, Thalía |
| title_short |
Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017 |
| title_full |
Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017 |
| title_fullStr |
Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017 |
| title_sort |
Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Llalla Vidal, Thalía Mendoza Torres, Galy Falcón Pérez, Néstor |
| author |
Llalla Vidal, Thalía |
| author_facet |
Llalla Vidal, Thalía Mendoza Torres, Galy Falcón Pérez, Néstor |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza Torres, Galy Falcón Pérez, Néstor |
| author2_role |
author author |
| description |
El objetivo del estudio fue evaluar las tesis desarrolladas en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (FAVEZ-UPCH) durante el periodo 2012-2017. Para ello se diseñó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, que utilizó herramientas bibliométricas para sistematizar la información de la base de datos del Banco de Tesis de la FAVEZ-UPCH. Se estudiaron las siguientes variables: año de sustentación, calificación de la tesis, línea de investigación, diseño de estudio, individuos u objeto de estudio, especie o muestra especifica evaluada, área o laboratorio del asesor principal, literatura utilizada, literatura actualizada y tesis transformada en artículos. La información obtenida se resumió mediante estadística descriptiva. Se evaluaron 195 tesis. El mayor número de tesis se sustentó durante el año 2014 (22,6%). Las líneas de investigación priorizadas fueron Animales de Compañía y Animales de Producción (36,4%), Salud Ambiental y Salud Pública (30,2%) y Especies Productivas Nativas y Animales Silvestres (28,2%), Los estudios observacionales fueron los más frecuentes (90,3%), destacando los observacionales de corte transversal (39,5%) y los descriptivos (30,8%). Los animales domésticos fueron los más estudiados (43,6%), seguidos de los silvestres (30,3%), siendo los canes (29,2%) y el hombre (15,4%) las especies más estudiada. El Área de Epidemiología y Salud Pública (30,7%) y la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia (21,0%) desarrollaron la mayoría de tesis. Se utilizó 6548 referencias, predominando artículos científicos en idioma ingles (32,1%) y español (20,4%). Del total, solo el 29% fueron consideradas actualizadas. El 23,1% de las tesis se convirtieron en artículos científicos y la mayoría se publicó en revistas nacionales (91,2%). Los resultados permiten identificar áreas de la carrera que pueden ser estimuladas a desarrollar, mejorando la cobertura de la investigación formativa de la FAVEZ-UPCH en el campo de las competencias de las ciencias veterinarias. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3373 10.20453/stv.v6i1.3373 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3373 |
| identifier_str_mv |
10.20453/stv.v6i1.3373 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3373/pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Thalía Llalla Vidal, Galy Mendoza Torres, Néstor Falcón Pérez info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Thalía Llalla Vidal, Galy Mendoza Torres, Néstor Falcón Pérez |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 No. 1 (2018): Enero - Junio; 9 Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 9 2312-3907 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787094308978688 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).