Nódulo tiroideo frío. Características clínicas y anatomopatológicas en pacientes migrantes de zonas con deficiencia de yodo y de la costa.
Descripción del Articulo
Se han estudiado retrospectivamente 237 pacientes con nódulo tiroideo frió (NTF), 133 inmigrantes de zonas con deficiencia de yodo (ZDY) y 104 de la costa (donde no hay deficiencia de yodo), de un total de 1468 pacientes con patología tiroidea, atendidos. ElNTF representó el 50.5% del total de bocio...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/410 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_a673e787ea9f7722274a80333eba4e16 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/410 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Nódulo tiroideo frío. Características clínicas y anatomopatológicas en pacientes migrantes de zonas con deficiencia de yodo y de la costa.VILLENA, JaimeFERRUFINO, Juan CKLINGE, GermánSe han estudiado retrospectivamente 237 pacientes con nódulo tiroideo frió (NTF), 133 inmigrantes de zonas con deficiencia de yodo (ZDY) y 104 de la costa (donde no hay deficiencia de yodo), de un total de 1468 pacientes con patología tiroidea, atendidos. ElNTF representó el 50.5% del total de bocios nodulares en la costa y 29.8% en ZDY (p=3*10-7). La edad promedio de los pacientes de ZDY fue mayor 46.2±13.4 años vs. 35.5±14.4 (p=0.0001). El 4.6% de los nódulos fueron quísticos sin diferencia entre ambosgrupos. El 2.5% tenían Enfermedad de Graves concomitante, 3.8% en ZDY y 0.9% en la costa (p=0.23). Fueron operados 112 pacientes, 57 de la costa y 55 de ZDY. Se encontró cáncer en 25% de ZDY y 32% de la costa (p=0.69), siendo el papilar el cáncer más frecuente en ambos grupos. Las lesiones benignas más frecuentes fueron el bocio nodular coloide (46.2%) y el adenoma folicular (31.2%), sin diferencia entre ambos grupos estudiados.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/41010.20453/rmh.v4i4.410Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 4 (1993): octubre-diciembreRevista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 4 (1993): octubre-diciembreRevista Medica Herediana; v. 4 n. 4 (1993): octubre-diciembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/410/377info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4102014-08-11T18:37:38Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nódulo tiroideo frío. Características clínicas y anatomopatológicas en pacientes migrantes de zonas con deficiencia de yodo y de la costa. |
| title |
Nódulo tiroideo frío. Características clínicas y anatomopatológicas en pacientes migrantes de zonas con deficiencia de yodo y de la costa. |
| spellingShingle |
Nódulo tiroideo frío. Características clínicas y anatomopatológicas en pacientes migrantes de zonas con deficiencia de yodo y de la costa. VILLENA, Jaime |
| title_short |
Nódulo tiroideo frío. Características clínicas y anatomopatológicas en pacientes migrantes de zonas con deficiencia de yodo y de la costa. |
| title_full |
Nódulo tiroideo frío. Características clínicas y anatomopatológicas en pacientes migrantes de zonas con deficiencia de yodo y de la costa. |
| title_fullStr |
Nódulo tiroideo frío. Características clínicas y anatomopatológicas en pacientes migrantes de zonas con deficiencia de yodo y de la costa. |
| title_full_unstemmed |
Nódulo tiroideo frío. Características clínicas y anatomopatológicas en pacientes migrantes de zonas con deficiencia de yodo y de la costa. |
| title_sort |
Nódulo tiroideo frío. Características clínicas y anatomopatológicas en pacientes migrantes de zonas con deficiencia de yodo y de la costa. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
VILLENA, Jaime FERRUFINO, Juan C KLINGE, Germán |
| author |
VILLENA, Jaime |
| author_facet |
VILLENA, Jaime FERRUFINO, Juan C KLINGE, Germán |
| author_role |
author |
| author2 |
FERRUFINO, Juan C KLINGE, Germán |
| author2_role |
author author |
| description |
Se han estudiado retrospectivamente 237 pacientes con nódulo tiroideo frió (NTF), 133 inmigrantes de zonas con deficiencia de yodo (ZDY) y 104 de la costa (donde no hay deficiencia de yodo), de un total de 1468 pacientes con patología tiroidea, atendidos. ElNTF representó el 50.5% del total de bocios nodulares en la costa y 29.8% en ZDY (p=3*10-7). La edad promedio de los pacientes de ZDY fue mayor 46.2±13.4 años vs. 35.5±14.4 (p=0.0001). El 4.6% de los nódulos fueron quísticos sin diferencia entre ambosgrupos. El 2.5% tenían Enfermedad de Graves concomitante, 3.8% en ZDY y 0.9% en la costa (p=0.23). Fueron operados 112 pacientes, 57 de la costa y 55 de ZDY. Se encontró cáncer en 25% de ZDY y 32% de la costa (p=0.69), siendo el papilar el cáncer más frecuente en ambos grupos. Las lesiones benignas más frecuentes fueron el bocio nodular coloide (46.2%) y el adenoma folicular (31.2%), sin diferencia entre ambos grupos estudiados. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/410 10.20453/rmh.v4i4.410 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/410 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v4i4.410 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/410/377 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 4 (1993): octubre-diciembre Revista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 4 (1993): octubre-diciembre Revista Medica Herediana; v. 4 n. 4 (1993): octubre-diciembre 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787107994992640 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).