La Biopelícula : una nueva visión de la placa dental

Descripción del Articulo

La placa dental es un tipo de biopelícula que se define como una comunidad microbiana diversaque se encuentra en la superficie dental embebida en una matriz de polímeros de origen bacterianoy salival. La formación de la placa involucra la interacción entre las bacterias colonizadorasprimarias y la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Luyo, Ada G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1984
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1984
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_a6284839b54ed724ec91ddcff9e2d529
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1984
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling La Biopelícula : una nueva visión de la placa dentalPérez Luyo, Ada G.La placa dental es un tipo de biopelícula que se define como una comunidad microbiana diversaque se encuentra en la superficie dental embebida en una matriz de polímeros de origen bacterianoy salival. La formación de la placa involucra la interacción entre las bacterias colonizadorasprimarias y la película adquirida del esmalte. Los colonizadores secundarios se unen a las bacteriasinicialmente adheridas a través de interacciones moleculares específicas. A medida que labiopelícula se forma, se van desarrollando gradualmente factores biológicos importantes, permitiendola co-existencia de especies que serían incompatibles si fuera un medio homogéneo. Laplaca dental se desarrolla naturalmente, pero también está asociada con dos de las enfermedadesmás prevalentes (caries dental y enfermedad periodontal). Una nueva hipótesis (“hipótesis dela placa ecológica”) describe la relación entre las bacterias de la placa y el huésped en la salud yen la enfermedad. Implícito en esta hipótesis se encuentra el concepto de que las enfermedadespueden prevenirse no sólo inhibiendo directamente los patógenos, sino también interfiriendocon los factores ambientales que favorecen la aparición selectiva y crecimiento de estas bacterias.De este modo, podrían establecerse estrategias holísticas para el control y tratamiento delas enfermedades orales.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/198410.20453/reh.v15i1.1984Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 1 (2005): Enero - JunioRevista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 1 (2005): Enero - JunioRevista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 1 (2005): Enero - Junio2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1984/1981info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19842014-09-26T22:46:14Z
dc.title.none.fl_str_mv La Biopelícula : una nueva visión de la placa dental
title La Biopelícula : una nueva visión de la placa dental
spellingShingle La Biopelícula : una nueva visión de la placa dental
Pérez Luyo, Ada G.
title_short La Biopelícula : una nueva visión de la placa dental
title_full La Biopelícula : una nueva visión de la placa dental
title_fullStr La Biopelícula : una nueva visión de la placa dental
title_full_unstemmed La Biopelícula : una nueva visión de la placa dental
title_sort La Biopelícula : una nueva visión de la placa dental
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Luyo, Ada G.
author Pérez Luyo, Ada G.
author_facet Pérez Luyo, Ada G.
author_role author
description La placa dental es un tipo de biopelícula que se define como una comunidad microbiana diversaque se encuentra en la superficie dental embebida en una matriz de polímeros de origen bacterianoy salival. La formación de la placa involucra la interacción entre las bacterias colonizadorasprimarias y la película adquirida del esmalte. Los colonizadores secundarios se unen a las bacteriasinicialmente adheridas a través de interacciones moleculares específicas. A medida que labiopelícula se forma, se van desarrollando gradualmente factores biológicos importantes, permitiendola co-existencia de especies que serían incompatibles si fuera un medio homogéneo. Laplaca dental se desarrolla naturalmente, pero también está asociada con dos de las enfermedadesmás prevalentes (caries dental y enfermedad periodontal). Una nueva hipótesis (“hipótesis dela placa ecológica”) describe la relación entre las bacterias de la placa y el huésped en la salud yen la enfermedad. Implícito en esta hipótesis se encuentra el concepto de que las enfermedadespueden prevenirse no sólo inhibiendo directamente los patógenos, sino también interfiriendocon los factores ambientales que favorecen la aparición selectiva y crecimiento de estas bacterias.De este modo, podrían establecerse estrategias holísticas para el control y tratamiento delas enfermedades orales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1984
10.20453/reh.v15i1.1984
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1984
identifier_str_mv 10.20453/reh.v15i1.1984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1984/1981
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 1 (2005): Enero - Junio
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 1 (2005): Enero - Junio
Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 1 (2005): Enero - Junio
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787098888110080
score 12.789434
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).