Comparación in vitro del efecto del pulido en la morfología superficial de tres resinas compuestas

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo del presente estudio fue evaluar la morfología de las superficie de tres resinas compuestas de restauración directa Filtek Z 250 (3M), TetricCeram (Ivoclar-Vivadent) y Te Econom (Ivoclar-Vivadent) pulidas con el sistema de pulido Astropol (Ivoclar-Vivadent), dada la importanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mary Fukuhara-Nakama, Mary, Quintana-Del Solar, Martín, Aguilar-Mendoza, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/5
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/5
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_a3f269a76f7df8459a8fa013723669de
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/5
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Comparación in vitro del efecto del pulido en la morfología superficial de tres resinas compuestasMary Fukuhara-Nakama, MaryQuintana-Del Solar, MartínAguilar-Mendoza, JoséObjetivos: El objetivo del presente estudio fue evaluar la morfología de las superficie de tres resinas compuestas de restauración directa Filtek Z 250 (3M), TetricCeram (Ivoclar-Vivadent) y Te Econom (Ivoclar-Vivadent) pulidas con el sistema de pulido Astropol (Ivoclar-Vivadent), dada la importancia de obtener superficies altamente estéticas y adecuadamente lisas que dificulten el acúmulo de placa bacteriana, la tinción de la restauración que pueda afectar el color y la salud bucal del paciente. Material y Métodos: Se evaluaron 15 especímenes, cinco de cada resina compuesta las cuales fueron pulidas con el sistema Astropol® para posteriormente obtener las medidas con el microscopio confocal de superficie y tras procesar los datos con el programa ArRUGa 2.0 y utilizar los parámetros utilizados fueron el Ra, RMS, Skewness, Kurtosis, factor de Wenzel y dimensión fractal. Los resultados fueron analizados con las pruebas de ANOVA de una sola vía y de Sheffe con un nivel de confianza del 0.05, los cuales indicaron que había una diferencia estadísticamente significativa en los parámetros de rugosidad de las tres resinas. Resultados: En el presente estudio se encontró que la superficie más lisa fue la obtenida utilizando la resina Z-250-3M y el sistema de pulido Astropol-IvoclarVivadent. Conclusiones: La utilización de los parámetros de rugosidad de forma y un instrumento como el microscopio confocal nos da mayor información del comportamiento de las rugosidades.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/510.20453/reh.v23i4.5Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 No. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 185Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 Núm. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 185Revista Estomatológica Herediana; v. 23 n. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 1852225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/5/3info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/52014-08-26T21:13:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Comparación in vitro del efecto del pulido en la morfología superficial de tres resinas compuestas
title Comparación in vitro del efecto del pulido en la morfología superficial de tres resinas compuestas
spellingShingle Comparación in vitro del efecto del pulido en la morfología superficial de tres resinas compuestas
Mary Fukuhara-Nakama, Mary
title_short Comparación in vitro del efecto del pulido en la morfología superficial de tres resinas compuestas
title_full Comparación in vitro del efecto del pulido en la morfología superficial de tres resinas compuestas
title_fullStr Comparación in vitro del efecto del pulido en la morfología superficial de tres resinas compuestas
title_full_unstemmed Comparación in vitro del efecto del pulido en la morfología superficial de tres resinas compuestas
title_sort Comparación in vitro del efecto del pulido en la morfología superficial de tres resinas compuestas
dc.creator.none.fl_str_mv Mary Fukuhara-Nakama, Mary
Quintana-Del Solar, Martín
Aguilar-Mendoza, José
author Mary Fukuhara-Nakama, Mary
author_facet Mary Fukuhara-Nakama, Mary
Quintana-Del Solar, Martín
Aguilar-Mendoza, José
author_role author
author2 Quintana-Del Solar, Martín
Aguilar-Mendoza, José
author2_role author
author
description Objetivos: El objetivo del presente estudio fue evaluar la morfología de las superficie de tres resinas compuestas de restauración directa Filtek Z 250 (3M), TetricCeram (Ivoclar-Vivadent) y Te Econom (Ivoclar-Vivadent) pulidas con el sistema de pulido Astropol (Ivoclar-Vivadent), dada la importancia de obtener superficies altamente estéticas y adecuadamente lisas que dificulten el acúmulo de placa bacteriana, la tinción de la restauración que pueda afectar el color y la salud bucal del paciente. Material y Métodos: Se evaluaron 15 especímenes, cinco de cada resina compuesta las cuales fueron pulidas con el sistema Astropol® para posteriormente obtener las medidas con el microscopio confocal de superficie y tras procesar los datos con el programa ArRUGa 2.0 y utilizar los parámetros utilizados fueron el Ra, RMS, Skewness, Kurtosis, factor de Wenzel y dimensión fractal. Los resultados fueron analizados con las pruebas de ANOVA de una sola vía y de Sheffe con un nivel de confianza del 0.05, los cuales indicaron que había una diferencia estadísticamente significativa en los parámetros de rugosidad de las tres resinas. Resultados: En el presente estudio se encontró que la superficie más lisa fue la obtenida utilizando la resina Z-250-3M y el sistema de pulido Astropol-IvoclarVivadent. Conclusiones: La utilización de los parámetros de rugosidad de forma y un instrumento como el microscopio confocal nos da mayor información del comportamiento de las rugosidades.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/5
10.20453/reh.v23i4.5
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/5
identifier_str_mv 10.20453/reh.v23i4.5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/5/3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 No. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 185
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 Núm. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 185
Revista Estomatológica Herediana; v. 23 n. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 185
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787095597678592
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).