Recubrimiento de recesiones múltiples: Uso de matriz dérmica acelular vs. matriz de colágeno

Descripción del Articulo

La literatura periodontal contiene numerosas descripciones de procedimientos quirúrgicos diseñados para el recubrimiento radicular en dientes con recesión gingival, basados en injertos autógenos provenientes del paladar o de la tuberosidad. Actualmente, existen otras alternativas que disminuyen la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón, Marco Antonio, Diaz, Karla Tatiana, Muñoz, Milena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3030
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3030
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La literatura periodontal contiene numerosas descripciones de procedimientos quirúrgicos diseñados para el recubrimiento radicular en dientes con recesión gingival, basados en injertos autógenos provenientes del paladar o de la tuberosidad. Actualmente, existen otras alternativas que disminuyen la morbilidad postoperatoria con buenos resultados funcionales y estéticos mediante el uso de matriz dérmica acelular (MDA) y matriz de colá- geno porcino (MC), las cuales han venido siendo probadas en multiples ensayos clinicos. En la presente serie de casos se describen dos técnicas de recubrimiento radicular para recesiones múltiples utilizando MDA y MC. Se reportan dos pacientes: un primer caso con problemas estéticos en el sector anterosuperior debido a recesio- nes gingivales y restauraciones en mal estado que recibió MDA (AlloDerm ®). El segundo paciente presentaba sensibilidad en el sector anteroinferior además de escasa cantidad de encía queratinizada , la cual recibió MC (Mucograft®). Se obtuvieron resultados favorables en ambos casos demostrando buenos resultados clínicos en el recubrimiento de recesiones gingivales múltiples; considerándolos como una buena alternativa frente a los injertos gingivales autógenos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).