Uso de la hospitalización en el Departamento de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la proporción de admisiones y días de hospitalización inapropiados mediante el protocolo para la evaluación de lo apropiado (AEP) en el Departamento de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y Métodos: Estudio transversal descriptivo de corte retrospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: LLANOS ZAVALAGA, Fernando, CONTRERAS RIOS, Carlos E, SOSA VALLE, Héctor J., REYES LECCA, Roberto C., MAYCA PEREZ, Julio A., VELÁSQUEZ HURTADO, José E., HUAYTA ZACARIAS, E
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2389
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2389
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la proporción de admisiones y días de hospitalización inapropiados mediante el protocolo para la evaluación de lo apropiado (AEP) en el Departamento de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y Métodos: Estudio transversal descriptivo de corte retrospectivo. Se revisó las historias clínicas de los hospitalizados en el servicio de medicina del HNCH entre noviembre de 1999 y enero del 2000. Se aplicó el AEP para determinar lo apropiado de la admisión, de 2 días de hospitalización aleatorios y del día previo al alta. Se utilizó la prueba chi cuadrado para encontrar asociación con las características demográficas y de hospitalización, considerando p<0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: De 117 historias revisadas, el 5.98% de las admisiones y el 27.38% de los días de hospitalización fueron inapropiados. Fueron inapropiados el 48.72% de los días previos al alta y el 15.98% de los días aleatorios (p<0.05). Se encontró asociación inversa entre admisión por emergencia y lo inapropiado de la hospitalización. Las admisiones inapropiadas y el grupo <65 años generaron mayor proporción de días inapropiados. Conclusión: Los porcentajes de lo inapropiado (admisión y días de hospitalización) en el servicio  de medicina del HNCH concuerdan con los valores más bajos reportados en la literatura internacional de países desarrollados. Resaltamos la importancia del comportamiento médico y de la mejor accesibilidad y rapidez en la realización de trámites administrativos para controlar la prolongación innecesaria de las hospitalizaciones, especialmente en los días de hospitalización previos al alta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).