Resistencia inicial del M. tuberculosis a las drogas antituberculosis (1988-1989)

Descripción del Articulo

Entre 1988-1989, se estudiaron 86 cepas de Mycobacterium tuberculosis aisladas de esputos de pacientes vírgenes al tratamiento y provenientes de las Unidades Departamentales de Salud de Lima, Callao y la Libertad. El objetivo fue determinar lascifras de resistencia inicial a drogas antituberculosas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ASENCIOS, Luis, SANABRIA, Hernán, DIAZ, Susana, QUISPE, Neyda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/389
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/389
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Entre 1988-1989, se estudiaron 86 cepas de Mycobacterium tuberculosis aisladas de esputos de pacientes vírgenes al tratamiento y provenientes de las Unidades Departamentales de Salud de Lima, Callao y la Libertad. El objetivo fue determinar lascifras de resistencia inicial a drogas antituberculosas en áreas del Perú donde la prevalencia de tuberculosis es poco más del 50% del total nacional. En promedio se encontró una resistencia inicial para una o más drogas antituberculosas de 30.2%. Los porcentajes más altos de resistencia se encontraron en la provincia del Callao (43.7%), seguida de Lima (30.3%) y la Libertad (9.5%). El análisis de resistencia a una sola droga muestra una RI de 17.4% para estreptomicina, 3.5% para isoniacida, 2.3% para etambutol y 1.2% para rifampicina; sin embargo, estos porcentajes de resistencia aumentan cuando la droga se la considera asociada a otras drogas. Así, corresponde 22% a estreptomicina, 9.3% a isoniacida, 5.8% a rifampicina. Los resultados demuestran que la resistencia inicial a una o más drogas es alta en la población estudiada. Se sugiere la necesidad actual de realizar estudios similares a nivel nacional en pacientes con tuberculosis pulmonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).