Resistencia inicial del M. tuberculosis a las drogas antituberculosis (1988-1989)

Descripción del Articulo

Entre 1988-1989, se estudiaron 86 cepas de Mycobacterium tuberculosis aisladas de esputos de pacientes vírgenes al tratamiento y provenientes de las Unidades Departamentales de Salud de Lima, Callao y la Libertad. El objetivo fue determinar lascifras de resistencia inicial a drogas antituberculosas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ASENCIOS, Luis, SANABRIA, Hernán, DIAZ, Susana, QUISPE, Neyda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/389
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/389
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_8da6765fdf52c861a9c2fc4a18fcaeb8
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/389
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Resistencia inicial del M. tuberculosis a las drogas antituberculosis (1988-1989)ASENCIOS, LuisSANABRIA, HernánDIAZ, SusanaQUISPE, NeydaEntre 1988-1989, se estudiaron 86 cepas de Mycobacterium tuberculosis aisladas de esputos de pacientes vírgenes al tratamiento y provenientes de las Unidades Departamentales de Salud de Lima, Callao y la Libertad. El objetivo fue determinar lascifras de resistencia inicial a drogas antituberculosas en áreas del Perú donde la prevalencia de tuberculosis es poco más del 50% del total nacional. En promedio se encontró una resistencia inicial para una o más drogas antituberculosas de 30.2%. Los porcentajes más altos de resistencia se encontraron en la provincia del Callao (43.7%), seguida de Lima (30.3%) y la Libertad (9.5%). El análisis de resistencia a una sola droga muestra una RI de 17.4% para estreptomicina, 3.5% para isoniacida, 2.3% para etambutol y 1.2% para rifampicina; sin embargo, estos porcentajes de resistencia aumentan cuando la droga se la considera asociada a otras drogas. Así, corresponde 22% a estreptomicina, 9.3% a isoniacida, 5.8% a rifampicina. Los resultados demuestran que la resistencia inicial a una o más drogas es alta en la población estudiada. Se sugiere la necesidad actual de realizar estudios similares a nivel nacional en pacientes con tuberculosis pulmonar.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/38910.20453/rmh.v4i2.389Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 2 (1993): abril-junioRevista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 2 (1993): abril-junioRevista Medica Herediana; v. 4 n. 2 (1993): abril-junio1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/389/356info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/3892014-08-11T18:36:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia inicial del M. tuberculosis a las drogas antituberculosis (1988-1989)
title Resistencia inicial del M. tuberculosis a las drogas antituberculosis (1988-1989)
spellingShingle Resistencia inicial del M. tuberculosis a las drogas antituberculosis (1988-1989)
ASENCIOS, Luis
title_short Resistencia inicial del M. tuberculosis a las drogas antituberculosis (1988-1989)
title_full Resistencia inicial del M. tuberculosis a las drogas antituberculosis (1988-1989)
title_fullStr Resistencia inicial del M. tuberculosis a las drogas antituberculosis (1988-1989)
title_full_unstemmed Resistencia inicial del M. tuberculosis a las drogas antituberculosis (1988-1989)
title_sort Resistencia inicial del M. tuberculosis a las drogas antituberculosis (1988-1989)
dc.creator.none.fl_str_mv ASENCIOS, Luis
SANABRIA, Hernán
DIAZ, Susana
QUISPE, Neyda
author ASENCIOS, Luis
author_facet ASENCIOS, Luis
SANABRIA, Hernán
DIAZ, Susana
QUISPE, Neyda
author_role author
author2 SANABRIA, Hernán
DIAZ, Susana
QUISPE, Neyda
author2_role author
author
author
description Entre 1988-1989, se estudiaron 86 cepas de Mycobacterium tuberculosis aisladas de esputos de pacientes vírgenes al tratamiento y provenientes de las Unidades Departamentales de Salud de Lima, Callao y la Libertad. El objetivo fue determinar lascifras de resistencia inicial a drogas antituberculosas en áreas del Perú donde la prevalencia de tuberculosis es poco más del 50% del total nacional. En promedio se encontró una resistencia inicial para una o más drogas antituberculosas de 30.2%. Los porcentajes más altos de resistencia se encontraron en la provincia del Callao (43.7%), seguida de Lima (30.3%) y la Libertad (9.5%). El análisis de resistencia a una sola droga muestra una RI de 17.4% para estreptomicina, 3.5% para isoniacida, 2.3% para etambutol y 1.2% para rifampicina; sin embargo, estos porcentajes de resistencia aumentan cuando la droga se la considera asociada a otras drogas. Así, corresponde 22% a estreptomicina, 9.3% a isoniacida, 5.8% a rifampicina. Los resultados demuestran que la resistencia inicial a una o más drogas es alta en la población estudiada. Se sugiere la necesidad actual de realizar estudios similares a nivel nacional en pacientes con tuberculosis pulmonar.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/389
10.20453/rmh.v4i2.389
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/389
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v4i2.389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/389/356
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 2 (1993): abril-junio
Revista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 2 (1993): abril-junio
Revista Medica Herediana; v. 4 n. 2 (1993): abril-junio
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152837949554688
score 12.805912
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).