Histoplasmosis diseminada con síndrome hemofagocítico asociado con infección por HTLV-1. Reporte de caso

Descripción del Articulo

Síndrome hemofagocítico (SH) es un cuadro sistémico severo usualmente fatal, reportado como causa secundaria en adultos. Histoplasmosis ha sido descrita como una de las causas, siempre en pacientes con inmunosupresión. Se presenta el caso de un paciente varón natural de Huánuco con historia de tos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventosilla, Ronald, del Carpio, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2846
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2846
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Síndrome hemofagocítico (SH) es un cuadro sistémico severo usualmente fatal, reportado como causa secundaria en adultos. Histoplasmosis ha sido descrita como una de las causas, siempre en pacientes con inmunosupresión. Se presenta el caso de un paciente varón natural de Huánuco con historia de tos y expectoración de dos meses e infiltrado pulmonar intersticial y parenquimal basal derecho con adenopatía mediastinal. Ingresó con fiebre, pancitopenia, alteración de pruebas hepáticas y pruebas de coagulación que cumplía criterios de SH. En el aspirado de médula ósea se observaron inclusiones intracitoplasmáticas en los macrófagos compatibles con Histoplasma capsulatum. La serología para HTLV-1 fue positiva por lo que se analiza el rol de este virus como agente inmunosupresor que condiciona SH secundario a histoplasmosis diseminada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).