Enfermedad gingival en adolescentes: Diagnóstico y tratamiento.

Descripción del Articulo

La pubertad es la primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta. Dentro de la enfermedad gingival inducida por placa se encuentra la enfermedad gingival modificada por factores sistémicos; la que involucra a su vez a la gi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Vereau, Natali, Alarcón Palacios, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/122
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/122
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_8c9561b00147e0466e003c755c79b778
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/122
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Enfermedad gingival en adolescentes: Diagnóstico y tratamiento.Chávez Vereau, NataliAlarcón Palacios, MarcoLa pubertad es la primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta. Dentro de la enfermedad gingival inducida por placa se encuentra la enfermedad gingival modificada por factores sistémicos; la que involucra a su vez a la gingivitis asociada con la pubertad. Una serie de parámetros clínicos se identifican al examen inicial como son: encía marginal y papilar edematosa y eritematosa, sangrado al sondeo y deficiencia en la higiene oral por la molestia que causa el cepillado. El objetivo del presente reporte es demostrar que con la fase inicial de tratamiento se puede dar mejoría a los tejidos gingivales, sumado con una buena instrucción de higiene oral del paciente con la utilización de elementos complementarios que influyan en el control bacteriano de la zona; de esta manera confirmar que un adecuado mantenimiento y control de los tejidos hará que los pacientes en fase puberal puedan mantener buena salud en los tejidos periodontales.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/12210.20453/reh.v22i3.122Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 167Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 167Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 1672225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/122/99info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/1222018-03-15T22:03:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedad gingival en adolescentes: Diagnóstico y tratamiento.
title Enfermedad gingival en adolescentes: Diagnóstico y tratamiento.
spellingShingle Enfermedad gingival en adolescentes: Diagnóstico y tratamiento.
Chávez Vereau, Natali
title_short Enfermedad gingival en adolescentes: Diagnóstico y tratamiento.
title_full Enfermedad gingival en adolescentes: Diagnóstico y tratamiento.
title_fullStr Enfermedad gingival en adolescentes: Diagnóstico y tratamiento.
title_full_unstemmed Enfermedad gingival en adolescentes: Diagnóstico y tratamiento.
title_sort Enfermedad gingival en adolescentes: Diagnóstico y tratamiento.
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Vereau, Natali
Alarcón Palacios, Marco
author Chávez Vereau, Natali
author_facet Chávez Vereau, Natali
Alarcón Palacios, Marco
author_role author
author2 Alarcón Palacios, Marco
author2_role author
description La pubertad es la primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta. Dentro de la enfermedad gingival inducida por placa se encuentra la enfermedad gingival modificada por factores sistémicos; la que involucra a su vez a la gingivitis asociada con la pubertad. Una serie de parámetros clínicos se identifican al examen inicial como son: encía marginal y papilar edematosa y eritematosa, sangrado al sondeo y deficiencia en la higiene oral por la molestia que causa el cepillado. El objetivo del presente reporte es demostrar que con la fase inicial de tratamiento se puede dar mejoría a los tejidos gingivales, sumado con una buena instrucción de higiene oral del paciente con la utilización de elementos complementarios que influyan en el control bacteriano de la zona; de esta manera confirmar que un adecuado mantenimiento y control de los tejidos hará que los pacientes en fase puberal puedan mantener buena salud en los tejidos periodontales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/122
10.20453/reh.v22i3.122
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/122
identifier_str_mv 10.20453/reh.v22i3.122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/122/99
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 167
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 167
Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 3 (2012): JULIO - SETIEMBRE; 167
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787095856676864
score 12.789266
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).