Prevalencia y factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de la población urbana de tres ciudades de la Sierra Peruana 2003.
Descripción del Articulo
La depresión en adolescentes constituye un problema de salud pública por su frecuencia creciente y sus consecuencias.Objetivo: Determinar las prevalencias y los factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de lasciudades de Cajamarca, Huaraz y Ayacucho. Material...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1709 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_8adb254b494a4ef43725bcaa0b43068b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1709 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Prevalencia y factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de la población urbana de tres ciudades de la Sierra Peruana 2003.Vargas, Horacio B.Tovar, HéctorValverde, José M.La depresión en adolescentes constituye un problema de salud pública por su frecuencia creciente y sus consecuencias.Objetivo: Determinar las prevalencias y los factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de lasciudades de Cajamarca, Huaraz y Ayacucho. Material y Métodos: Estudio epidemiológico de corte transversal, conmuestreo probabilístico trietápico por conglomerados. Se usó la base de datos del Estudio Epidemiológico en SaludMental de la Sierra Peruana 2003. La población estudiada comprendió a los residentes de 12 a 17 años. Se utilizaroncuestionarios para medir variables demográficas y socioeconómicas, aspectos generales de salud mental, trastornosclínicos y relaciones intrafamiliares. Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple. Resultados: La prevalenciade episodio depresivo en adolescentes fue 5,7% (IC 95%: 4,5%-7,2%), observándose según el análisis multivariado,asociaciones estadísticamente significativas con: sexo femenino (OR: 2,7, IC 95%: 1,4-5,2), haber tenido enamorado(a) (OR: 2,3, IC 95%: 1,2-4,1), síndrome psicótico (OR: 5,3, IC 95%: 2,2-13,2) y deseos de morir (OR: 3,2, IC 95%: 1,8-5,8). Conclusiones: La prevalencia de episodio depresivo en adolescentes de las tres ciudades estudiadas fue similar a la encontrada en otros países. Los factores asociados que mejor predijeron el episodio depresivo fueron: sexo femenino, haber tenido enamorado(a), síndrome psicótico y deseos de morir alguna vez en la vida; los cuales podrían ser evaluados como factores de riesgo en estudios posteriores. (Rev Neuropsiquiatr 2010;73:84-94).Universidad Peruana Cayetano Heredia2011-05-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/170910.20453/rnp.v73i3.1709Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 73 No. 3 (2010): Julio - SetiembreRevista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 73 Núm. 3 (2010): Julio - SetiembreRevista de Neuro-Psiquiatria; v. 73 n. 3 (2010): Julio - Setiembre1609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1709/1737info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/17092015-12-04T12:34:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia y factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de la población urbana de tres ciudades de la Sierra Peruana 2003. |
| title |
Prevalencia y factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de la población urbana de tres ciudades de la Sierra Peruana 2003. |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de la población urbana de tres ciudades de la Sierra Peruana 2003. Vargas, Horacio B. |
| title_short |
Prevalencia y factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de la población urbana de tres ciudades de la Sierra Peruana 2003. |
| title_full |
Prevalencia y factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de la población urbana de tres ciudades de la Sierra Peruana 2003. |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de la población urbana de tres ciudades de la Sierra Peruana 2003. |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de la población urbana de tres ciudades de la Sierra Peruana 2003. |
| title_sort |
Prevalencia y factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de la población urbana de tres ciudades de la Sierra Peruana 2003. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Horacio B. Tovar, Héctor Valverde, José M. |
| author |
Vargas, Horacio B. |
| author_facet |
Vargas, Horacio B. Tovar, Héctor Valverde, José M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Tovar, Héctor Valverde, José M. |
| author2_role |
author author |
| description |
La depresión en adolescentes constituye un problema de salud pública por su frecuencia creciente y sus consecuencias.Objetivo: Determinar las prevalencias y los factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de lasciudades de Cajamarca, Huaraz y Ayacucho. Material y Métodos: Estudio epidemiológico de corte transversal, conmuestreo probabilístico trietápico por conglomerados. Se usó la base de datos del Estudio Epidemiológico en SaludMental de la Sierra Peruana 2003. La población estudiada comprendió a los residentes de 12 a 17 años. Se utilizaroncuestionarios para medir variables demográficas y socioeconómicas, aspectos generales de salud mental, trastornosclínicos y relaciones intrafamiliares. Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple. Resultados: La prevalenciade episodio depresivo en adolescentes fue 5,7% (IC 95%: 4,5%-7,2%), observándose según el análisis multivariado,asociaciones estadísticamente significativas con: sexo femenino (OR: 2,7, IC 95%: 1,4-5,2), haber tenido enamorado(a) (OR: 2,3, IC 95%: 1,2-4,1), síndrome psicótico (OR: 5,3, IC 95%: 2,2-13,2) y deseos de morir (OR: 3,2, IC 95%: 1,8-5,8). Conclusiones: La prevalencia de episodio depresivo en adolescentes de las tres ciudades estudiadas fue similar a la encontrada en otros países. Los factores asociados que mejor predijeron el episodio depresivo fueron: sexo femenino, haber tenido enamorado(a), síndrome psicótico y deseos de morir alguna vez en la vida; los cuales podrían ser evaluados como factores de riesgo en estudios posteriores. (Rev Neuropsiquiatr 2010;73:84-94). |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1709 10.20453/rnp.v73i3.1709 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1709 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v73i3.1709 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1709/1737 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 73 No. 3 (2010): Julio - Setiembre Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 73 Núm. 3 (2010): Julio - Setiembre Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 73 n. 3 (2010): Julio - Setiembre 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787128303812608 |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).