Tres formas clínico-radiológicas de compromiso neurológico por toxoplasmosis congénita.
Descripción del Articulo
La toxoplasmosis congénita es una enfermedad prevalente entre las infecciones intrauterinas. Describimos tres casos clínicos – radiológicos con diferentes formas de compromiso neurológico. Caso 1. feto con hidrocefalia detectada a las 36 semanas, cuya madre presentó anticuerpos positivos (Ig M: 2,26...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2035 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2035 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_8a3f66aff453e19da4cc2311d0c798b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2035 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tres formas clínico-radiológicas de compromiso neurológico por toxoplasmosis congénita.Samalvides, Susan K.Milla, Luis M.Vila, Judith R.Espinoza, Iván O.Guillén-Pinto, DanielLa toxoplasmosis congénita es una enfermedad prevalente entre las infecciones intrauterinas. Describimos tres casos clínicos – radiológicos con diferentes formas de compromiso neurológico. Caso 1. feto con hidrocefalia detectada a las 36 semanas, cuya madre presentó anticuerpos positivos (Ig M: 2,26 UI/ml), nació por cesárea y al examen presentó macrocefalia, uveítis, hepatoesplenomegalia, hipotonía, Moro incompleto y succión débil, en suero IgM 0,95 UI/ml, en LCR se observaron taquizoítos viables, y proteínas en 1204 mg/dl. Caso 2: neonato a término, letárgico desde el nacimiento, con coriorretinitis, hemiparesia izquierda, hipotonía, hiporreflexia y midriasis derecha (síndrome de Weber). LCR con pleocitosis ( leucocitos 52 mm3), glucosa en 63mg/dl y proteínas de 300 mg/dl. IgM en sangre de 1,9 UI/ml, y múltiples lesiones parenquimales. Caso 3: lactante de 3 meses, desnutrido, con fontanela grande, hipotonía axial, hipertonía apendicular e hiperreflexia. IgM 2,1 UI/ml. Hidrocefalia por estenosis del Acueducto de Silvio y multiples lesiones parenquimales. En los tres casos el esquema de tratamiento fue sulfadiazina, pirimetamina, ácido folínico y prednisona. Se colocó drenaje ventricular a los niños con hidrocefalia. En la evolución se observó sordera, perdida de la agudeza visual y retardo del desarrollo. Se concluye que la Toxoplasmosis congénita puede tener diferentes formas de presentación neurológica dependiendo del periodo de infestación, inoculo y de la respuesta inmune del huésped.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-10-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/203510.20453/rnp.v77i3.2035Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 77 No. 3 (2014): Julio - Setiembre; 188Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 77 Núm. 3 (2014): Julio - Setiembre; 188Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 77 n. 3 (2014): Julio - Setiembre; 1881609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2035/2032info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/20352014-10-09T15:07:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tres formas clínico-radiológicas de compromiso neurológico por toxoplasmosis congénita. |
| title |
Tres formas clínico-radiológicas de compromiso neurológico por toxoplasmosis congénita. |
| spellingShingle |
Tres formas clínico-radiológicas de compromiso neurológico por toxoplasmosis congénita. Samalvides, Susan K. |
| title_short |
Tres formas clínico-radiológicas de compromiso neurológico por toxoplasmosis congénita. |
| title_full |
Tres formas clínico-radiológicas de compromiso neurológico por toxoplasmosis congénita. |
| title_fullStr |
Tres formas clínico-radiológicas de compromiso neurológico por toxoplasmosis congénita. |
| title_full_unstemmed |
Tres formas clínico-radiológicas de compromiso neurológico por toxoplasmosis congénita. |
| title_sort |
Tres formas clínico-radiológicas de compromiso neurológico por toxoplasmosis congénita. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Samalvides, Susan K. Milla, Luis M. Vila, Judith R. Espinoza, Iván O. Guillén-Pinto, Daniel |
| author |
Samalvides, Susan K. |
| author_facet |
Samalvides, Susan K. Milla, Luis M. Vila, Judith R. Espinoza, Iván O. Guillén-Pinto, Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Milla, Luis M. Vila, Judith R. Espinoza, Iván O. Guillén-Pinto, Daniel |
| author2_role |
author author author author |
| description |
La toxoplasmosis congénita es una enfermedad prevalente entre las infecciones intrauterinas. Describimos tres casos clínicos – radiológicos con diferentes formas de compromiso neurológico. Caso 1. feto con hidrocefalia detectada a las 36 semanas, cuya madre presentó anticuerpos positivos (Ig M: 2,26 UI/ml), nació por cesárea y al examen presentó macrocefalia, uveítis, hepatoesplenomegalia, hipotonía, Moro incompleto y succión débil, en suero IgM 0,95 UI/ml, en LCR se observaron taquizoítos viables, y proteínas en 1204 mg/dl. Caso 2: neonato a término, letárgico desde el nacimiento, con coriorretinitis, hemiparesia izquierda, hipotonía, hiporreflexia y midriasis derecha (síndrome de Weber). LCR con pleocitosis ( leucocitos 52 mm3), glucosa en 63mg/dl y proteínas de 300 mg/dl. IgM en sangre de 1,9 UI/ml, y múltiples lesiones parenquimales. Caso 3: lactante de 3 meses, desnutrido, con fontanela grande, hipotonía axial, hipertonía apendicular e hiperreflexia. IgM 2,1 UI/ml. Hidrocefalia por estenosis del Acueducto de Silvio y multiples lesiones parenquimales. En los tres casos el esquema de tratamiento fue sulfadiazina, pirimetamina, ácido folínico y prednisona. Se colocó drenaje ventricular a los niños con hidrocefalia. En la evolución se observó sordera, perdida de la agudeza visual y retardo del desarrollo. Se concluye que la Toxoplasmosis congénita puede tener diferentes formas de presentación neurológica dependiendo del periodo de infestación, inoculo y de la respuesta inmune del huésped. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2035 10.20453/rnp.v77i3.2035 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2035 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v77i3.2035 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2035/2032 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 77 No. 3 (2014): Julio - Setiembre; 188 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 77 Núm. 3 (2014): Julio - Setiembre; 188 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 77 n. 3 (2014): Julio - Setiembre; 188 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787128669765632 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).