Diabetes mellitus tipo 2 y resistencia a la insulina

Descripción del Articulo

Se analizó la literatura de los últimos 15 años para poder objetivar los temas que son materia de esta comunicación. En primer lugar se analiza en qué consiste el llamado Síndrome Metabólico, sus características;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cipriani-Thorne, Enrique, Quintanilla, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1126
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1126
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se analizó la literatura de los últimos 15 años para poder objetivar los temas que son materia de esta comunicación. En primer lugar se analiza en qué consiste el llamado Síndrome Metabólico, sus características; a continuación se resume la historia natural de la Diabetes Mellitus tipo II y su patogenia. Se revisa la importancia de la resistencia a la insulina en el músculo estriado principal órgano de combustión de la glucosa y el factor mitocondrial de la resistencia a la insulina. Se analiza además la importancia de resistencia a la insulina con respecto al metabolismo del hígado y en particular a las alteraciones del metabolismo del colesterol y de los triglicéridos. Se hace un comentario extenso de cómo así la Diabetes Mellitus Tipo II es considerada en la actualidad como una enfermedad de origen inflamatorio y por último se discuten las consecuencias de la hiperinsulinemia, dado que el exceso de insulina es producido por el bloqueo en la línea metabólica de su acción más no en su línea de producir proliferación tisular.(Rev Med Hered 2010;21:160-170).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).