Actualización sobre manejo de araneismo en Perú
Descripción del Articulo
La mordedura de araña es un accidente muy común e importante problema de salud pública en lugares con clima tropical y se presenta como un problema muy frecuente en algunas regiones de Latinoamérica. En Perú las especies de araña que presentan más casos de esta problemática son Loxosceles laeta, Lat...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3189 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La mordedura de araña es un accidente muy común e importante problema de salud pública en lugares con clima tropical y se presenta como un problema muy frecuente en algunas regiones de Latinoamérica. En Perú las especies de araña que presentan más casos de esta problemática son Loxosceles laeta, Latrodectus mactans and Phoneutria spp. El presente trabajo pretende explicar, clarificar y categorizar estas mordeduras de arañas, con el fin de dar a conocerlas para ayudar a que los profesionales de la salud tengan un mayor conocimiento sobre las mismas para un mejor manejo de los casos que se les presenten. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).