Cambios histopatológicos de los folículos dentales en relación al espacio pericoronario y posición de terceros molares no erupcionados

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los cambios histopatológicos de los folículos dentales, en relación al espacio pericoro- nario y la posición de terceros molares no erupcionados. Material y Métodos: Se incluyeron en la investigación 128 folículos dentales, extraídos de 105 pacientes de ambos sexos. La medida d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villafuerte Palacios, Lizette Emperatriz, German Santa Cruz, Luis Alberto Benito, Cámara Chávez, Rolando, Mallma Medina, Adrian Segundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3026
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3026
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_84b8448bc34b13c20473c1b85a70e6cb
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3026
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Cambios histopatológicos de los folículos dentales en relación al espacio pericoronario y posición de terceros molares no erupcionadosVillafuerte Palacios, Lizette EmperatrizGerman Santa Cruz, Luis Alberto BenitoCámara Chávez, RolandoMallma Medina, Adrian SegundoObjetivos: Determinar los cambios histopatológicos de los folículos dentales, en relación al espacio pericoro- nario y la posición de terceros molares no erupcionados. Material y Métodos: Se incluyeron en la investigación 128 folículos dentales, extraídos de 105 pacientes de ambos sexos. La medida de los espacios pericoronarios y la posición de los terceros molares fueron obtenidas de las radiografías panorámicas. Las muestras foliculares se enviaron para su estudio histológico; fueron fijadas en formol al 10% y coloreadas con Hematoxilina-Eosina, para posteriormente ser leídas por un Patólogo Oral. Los datos obtenidos fueron anotados en fichas para luego ser evaluadas estadísticamente mediante la prueba de chi-cuadrado. Resultados: De los participantes, 60,9% eran del sexo femenino y el 39.1% del masculino con edades entre 15 a 49 años. Se encontró un (76,6%) de cambios histopatológicos foliculares. La relación de los cambios histopatológicos y la medida de espacios pe- ricoronarios no fue estadísticamente significativa (p=0,470), sin embargo se observó una alta prevalencia de patología folicular (75,7%) en el grupo de medidas ≤2,5mm, donde no debió observarse alteraciones. La relación entre cambios histopatológicos y la posición IB del tercer molar (90,9%) según la clasificación de Pell y Gregory fue estadísticamente significativa (p=0,031). Conclusiones: Los cambios histopatológicos en etapas tempranas no son observables radiográficamente, por lo que es indispensable el estudio histológico complementario. Se recomienda extraer profilácticamente los terceros molares no erupcionados, para evitar el desarrollo de patología folicular y enviar de manera rutinaria todas las muestras foliculares para su estudio histológico.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-03-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/302610.20453/reh.v26i4.3026Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 206Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 206Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 2062225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3026/2949info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/30262017-03-16T15:51:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Cambios histopatológicos de los folículos dentales en relación al espacio pericoronario y posición de terceros molares no erupcionados
title Cambios histopatológicos de los folículos dentales en relación al espacio pericoronario y posición de terceros molares no erupcionados
spellingShingle Cambios histopatológicos de los folículos dentales en relación al espacio pericoronario y posición de terceros molares no erupcionados
Villafuerte Palacios, Lizette Emperatriz
title_short Cambios histopatológicos de los folículos dentales en relación al espacio pericoronario y posición de terceros molares no erupcionados
title_full Cambios histopatológicos de los folículos dentales en relación al espacio pericoronario y posición de terceros molares no erupcionados
title_fullStr Cambios histopatológicos de los folículos dentales en relación al espacio pericoronario y posición de terceros molares no erupcionados
title_full_unstemmed Cambios histopatológicos de los folículos dentales en relación al espacio pericoronario y posición de terceros molares no erupcionados
title_sort Cambios histopatológicos de los folículos dentales en relación al espacio pericoronario y posición de terceros molares no erupcionados
dc.creator.none.fl_str_mv Villafuerte Palacios, Lizette Emperatriz
German Santa Cruz, Luis Alberto Benito
Cámara Chávez, Rolando
Mallma Medina, Adrian Segundo
author Villafuerte Palacios, Lizette Emperatriz
author_facet Villafuerte Palacios, Lizette Emperatriz
German Santa Cruz, Luis Alberto Benito
Cámara Chávez, Rolando
Mallma Medina, Adrian Segundo
author_role author
author2 German Santa Cruz, Luis Alberto Benito
Cámara Chávez, Rolando
Mallma Medina, Adrian Segundo
author2_role author
author
author
description Objetivos: Determinar los cambios histopatológicos de los folículos dentales, en relación al espacio pericoro- nario y la posición de terceros molares no erupcionados. Material y Métodos: Se incluyeron en la investigación 128 folículos dentales, extraídos de 105 pacientes de ambos sexos. La medida de los espacios pericoronarios y la posición de los terceros molares fueron obtenidas de las radiografías panorámicas. Las muestras foliculares se enviaron para su estudio histológico; fueron fijadas en formol al 10% y coloreadas con Hematoxilina-Eosina, para posteriormente ser leídas por un Patólogo Oral. Los datos obtenidos fueron anotados en fichas para luego ser evaluadas estadísticamente mediante la prueba de chi-cuadrado. Resultados: De los participantes, 60,9% eran del sexo femenino y el 39.1% del masculino con edades entre 15 a 49 años. Se encontró un (76,6%) de cambios histopatológicos foliculares. La relación de los cambios histopatológicos y la medida de espacios pe- ricoronarios no fue estadísticamente significativa (p=0,470), sin embargo se observó una alta prevalencia de patología folicular (75,7%) en el grupo de medidas ≤2,5mm, donde no debió observarse alteraciones. La relación entre cambios histopatológicos y la posición IB del tercer molar (90,9%) según la clasificación de Pell y Gregory fue estadísticamente significativa (p=0,031). Conclusiones: Los cambios histopatológicos en etapas tempranas no son observables radiográficamente, por lo que es indispensable el estudio histológico complementario. Se recomienda extraer profilácticamente los terceros molares no erupcionados, para evitar el desarrollo de patología folicular y enviar de manera rutinaria todas las muestras foliculares para su estudio histológico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3026
10.20453/reh.v26i4.3026
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3026
identifier_str_mv 10.20453/reh.v26i4.3026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3026/2949
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 206
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 206
Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 206
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787100521791488
score 12.80525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).