Hiperplasia fibrosa inflamatoria y posibles factores asociados en adultos mayores
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de hiperplasia fibrosa inflamatoria (HFI)asociada al uso de prótesis dental removible y sus factores asociados como: sexo, grado deinstrucción, edad, compromiso sistémico, estado nutricional e higiene oral del sujeto; tipo ytiempo de uso de la p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1949 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de hiperplasia fibrosa inflamatoria (HFI)asociada al uso de prótesis dental removible y sus factores asociados como: sexo, grado deinstrucción, edad, compromiso sistémico, estado nutricional e higiene oral del sujeto; tipo ytiempo de uso de la prótesis, tamaño y ubicación de la lesión en adultos mayores residentes delAlbergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro”. Se evaluaron 91 sujetos mayores de 60años (80,67+7,65), que portaban prótesis dental removible y se registraron aquellos que presentabanHFI. Se midieron las lesiones, se registró la localización de éstas, se determinó la higieneoral mediante el índice de O’Leary y el índice de masa corporal. El 26,4% presentaba HFI y laedad promedio en este grupo era de 78,50+6,64 años. Los sujetos analfabetos presentaronmayor frecuencia de HFI (66,7%), al igual que los que tenían compromiso sistémico (27,6%),mala higiene oral (34%) y estado nutricional normal (27,8%) (p>0,05). Los portadores deprótesis total inferior y parcial superior presentaron lesión en 33,3% y 31,3 % respectivamente.El promedio en tiempo de uso fue de 19,90+17,27 años y del tamaño de cada lesión fue de2,29 cms en el sector ántero-superior (localización más frecuente: 58,6%). En conclusión, elestudio demuestra que la HFI se desarrolló en sujetos de menor edad, con mala higiene oral, concompromiso sistémico y que no tiene relación con el tipo de prótesis y el tiempo de uso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).