Duración del sueño en estudiantes de medicina durante las evaluaciones semestrales finales: Un estudio piloto.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la duración del sueño en estudiantes de medicina durante días académicos regulares y días previosa las evaluaciones semestrales finales. Material y métodos: Se realizó un estudio piloto descriptivo transversal.Participaron 40 estudiantes de la facultad de medicina de una universi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1308 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_7a39d63cb0223ba13da86a45d939f58d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1308 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Duración del sueño en estudiantes de medicina durante las evaluaciones semestrales finales: Un estudio piloto.Loyola-Sosa, SteevOsada, JorgeObjetivo: Describir la duración del sueño en estudiantes de medicina durante días académicos regulares y días previosa las evaluaciones semestrales finales. Material y métodos: Se realizó un estudio piloto descriptivo transversal.Participaron 40 estudiantes de la facultad de medicina de una universidad privada peruana. Se desarrolló, estandarizóy aplicó una encuesta estructurada enfocada en evaluar horas de sueño y estudio. Resultados: Se observó una altafrecuencia (58,97%, 23/39) de estudiantes que presentaban regularmente una cantidad de horas de sueño alterada.Se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p<0,01) entre las horas de sueño durante un periodo de48 horas en un ciclo académico regular (media=12,90; IC95% 11,95-13,85) y las correspondientes a las 48 horasprevias a una evaluación final semestral (media=10,39; IC95% 8,98-11,79). Conclusiones: La alteración del sueñoes común en estudiantes de medicina y podría afectar de manera importante su salud física y mental. Debido a ello,es necesario realizar estudios que evalúen su origen e impacto sobre el rendimiento académico y la salud estudiantil.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/130810.20453/rnp.v75i2.1308Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 75 No. 2 (2012): Abril - Junio; 41-46Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 75 Núm. 2 (2012): Abril - Junio; 41-46Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 75 n. 2 (2012): Abril - Junio; 41-461609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1308/1340info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/13082015-12-04T12:30:48Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Duración del sueño en estudiantes de medicina durante las evaluaciones semestrales finales: Un estudio piloto. |
| title |
Duración del sueño en estudiantes de medicina durante las evaluaciones semestrales finales: Un estudio piloto. |
| spellingShingle |
Duración del sueño en estudiantes de medicina durante las evaluaciones semestrales finales: Un estudio piloto. Loyola-Sosa, Steev |
| title_short |
Duración del sueño en estudiantes de medicina durante las evaluaciones semestrales finales: Un estudio piloto. |
| title_full |
Duración del sueño en estudiantes de medicina durante las evaluaciones semestrales finales: Un estudio piloto. |
| title_fullStr |
Duración del sueño en estudiantes de medicina durante las evaluaciones semestrales finales: Un estudio piloto. |
| title_full_unstemmed |
Duración del sueño en estudiantes de medicina durante las evaluaciones semestrales finales: Un estudio piloto. |
| title_sort |
Duración del sueño en estudiantes de medicina durante las evaluaciones semestrales finales: Un estudio piloto. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Loyola-Sosa, Steev Osada, Jorge |
| author |
Loyola-Sosa, Steev |
| author_facet |
Loyola-Sosa, Steev Osada, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Osada, Jorge |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivo: Describir la duración del sueño en estudiantes de medicina durante días académicos regulares y días previosa las evaluaciones semestrales finales. Material y métodos: Se realizó un estudio piloto descriptivo transversal.Participaron 40 estudiantes de la facultad de medicina de una universidad privada peruana. Se desarrolló, estandarizóy aplicó una encuesta estructurada enfocada en evaluar horas de sueño y estudio. Resultados: Se observó una altafrecuencia (58,97%, 23/39) de estudiantes que presentaban regularmente una cantidad de horas de sueño alterada.Se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p<0,01) entre las horas de sueño durante un periodo de48 horas en un ciclo académico regular (media=12,90; IC95% 11,95-13,85) y las correspondientes a las 48 horasprevias a una evaluación final semestral (media=10,39; IC95% 8,98-11,79). Conclusiones: La alteración del sueñoes común en estudiantes de medicina y podría afectar de manera importante su salud física y mental. Debido a ello,es necesario realizar estudios que evalúen su origen e impacto sobre el rendimiento académico y la salud estudiantil. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1308 10.20453/rnp.v75i2.1308 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1308 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v75i2.1308 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1308/1340 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 75 No. 2 (2012): Abril - Junio; 41-46 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 75 Núm. 2 (2012): Abril - Junio; 41-46 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 75 n. 2 (2012): Abril - Junio; 41-46 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787124172423168 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).