La Revista de Neuro-Psiquiatría y los primeros tratamientos biológicos en la psiquiatría mundial.
Descripción del Articulo
A lo largo de las primeras décadas de su existencia, la Revista de Neuro-Psiquiatría fue testigo y fuente efectiva dedifusión de los trascendentales avances en la terapéutica psiquiátrica que se dieron entre los años de 1930 a 1960,particularmente en el campo de los tratamientos biológicos. Estos av...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1181 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | A lo largo de las primeras décadas de su existencia, la Revista de Neuro-Psiquiatría fue testigo y fuente efectiva dedifusión de los trascendentales avances en la terapéutica psiquiátrica que se dieron entre los años de 1930 a 1960,particularmente en el campo de los tratamientos biológicos. Estos avances condujeron a que la psiquiatría, auncuando no sin tropiezos u obstáculos, fuera considerada, con toda justicia, como una especialidad médica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).