Efectos de la chicha morada y café sobre el esmalte dental bovino blanqueado con peróxido de hidrógeno
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito de este estudio in vitro fue evaluar la susceptibilidad del esmalte dental bovino expuesto a chicha morada y café después del blanqueamiento con peróxido de hidrógeno (PH) al 35% con y sin calcio. Material y métodos: Setenta y dos dientes de bovino fueron blanqueados con peróx...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/31 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/31 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_793ccc6fda59bf8fd793868d3a7764e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/31 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efectos de la chicha morada y café sobre el esmalte dental bovino blanqueado con peróxido de hidrógenoCastillo-Ghiotto, GisellaDelgado-Cotrina, LeylaEvangelista-Alva, AlexisObjetivo: El propósito de este estudio in vitro fue evaluar la susceptibilidad del esmalte dental bovino expuesto a chicha morada y café después del blanqueamiento con peróxido de hidrógeno (PH) al 35% con y sin calcio. Material y métodos: Setenta y dos dientes de bovino fueron blanqueados con peróxido de hidrógeno al 35% con y sin calcio (Whiteness HP Blue® - FGM y Whiteness HP Maxx® - FGM, respectivamente) y se expusieron al café instantáneo, refresco de maíz morado artificial y saliva (control) por 30 minutos diarios durante 28 días. El color se midió con el espectrofotómetro Easy-Shade (VITA). El cambio de color se registró a las 24 horas, 7, 14 y 28 días después del blanqueamiento. Las diferencias de color fueron analizados por la prueba de Kruskal Wallis y U de Mann-Whitney.Resultados: Los dientes blanqueados sin calcio expuestos al café fueron estadísticamente más susceptibles a la pigmentación comparado con la chicha morada (p<0,05). Cuando se utilizó PH al 35% con calcio no se encontró diferencias estadísticamente significativas (p>0.05). Conclusión: Los dientes expuestos al café son más susceptibles a la pigmentación que la chicha morada. Los dientes blanqueados con peróxido de hidrógeno al 35% sin calcio presentan mayor susceptibilidad a la pigmentación por café.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3110.20453/reh.v23i2.31Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2013): Abril - Junio; 63Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 63Revista Estomatológica Herediana; v. 23 n. 2 (2013): Abril - Junio; 632225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/31/24info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/312015-03-12T15:41:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la chicha morada y café sobre el esmalte dental bovino blanqueado con peróxido de hidrógeno |
| title |
Efectos de la chicha morada y café sobre el esmalte dental bovino blanqueado con peróxido de hidrógeno |
| spellingShingle |
Efectos de la chicha morada y café sobre el esmalte dental bovino blanqueado con peróxido de hidrógeno Castillo-Ghiotto, Gisella |
| title_short |
Efectos de la chicha morada y café sobre el esmalte dental bovino blanqueado con peróxido de hidrógeno |
| title_full |
Efectos de la chicha morada y café sobre el esmalte dental bovino blanqueado con peróxido de hidrógeno |
| title_fullStr |
Efectos de la chicha morada y café sobre el esmalte dental bovino blanqueado con peróxido de hidrógeno |
| title_full_unstemmed |
Efectos de la chicha morada y café sobre el esmalte dental bovino blanqueado con peróxido de hidrógeno |
| title_sort |
Efectos de la chicha morada y café sobre el esmalte dental bovino blanqueado con peróxido de hidrógeno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo-Ghiotto, Gisella Delgado-Cotrina, Leyla Evangelista-Alva, Alexis |
| author |
Castillo-Ghiotto, Gisella |
| author_facet |
Castillo-Ghiotto, Gisella Delgado-Cotrina, Leyla Evangelista-Alva, Alexis |
| author_role |
author |
| author2 |
Delgado-Cotrina, Leyla Evangelista-Alva, Alexis |
| author2_role |
author author |
| description |
Objetivo: El propósito de este estudio in vitro fue evaluar la susceptibilidad del esmalte dental bovino expuesto a chicha morada y café después del blanqueamiento con peróxido de hidrógeno (PH) al 35% con y sin calcio. Material y métodos: Setenta y dos dientes de bovino fueron blanqueados con peróxido de hidrógeno al 35% con y sin calcio (Whiteness HP Blue® - FGM y Whiteness HP Maxx® - FGM, respectivamente) y se expusieron al café instantáneo, refresco de maíz morado artificial y saliva (control) por 30 minutos diarios durante 28 días. El color se midió con el espectrofotómetro Easy-Shade (VITA). El cambio de color se registró a las 24 horas, 7, 14 y 28 días después del blanqueamiento. Las diferencias de color fueron analizados por la prueba de Kruskal Wallis y U de Mann-Whitney.Resultados: Los dientes blanqueados sin calcio expuestos al café fueron estadísticamente más susceptibles a la pigmentación comparado con la chicha morada (p<0,05). Cuando se utilizó PH al 35% con calcio no se encontró diferencias estadísticamente significativas (p>0.05). Conclusión: Los dientes expuestos al café son más susceptibles a la pigmentación que la chicha morada. Los dientes blanqueados con peróxido de hidrógeno al 35% sin calcio presentan mayor susceptibilidad a la pigmentación por café. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/31 10.20453/reh.v23i2.31 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/31 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v23i2.31 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/31/24 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2013): Abril - Junio; 63 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 63 Revista Estomatológica Herediana; v. 23 n. 2 (2013): Abril - Junio; 63 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787095685758976 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).