1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: El propósito de este estudio in vitro fue evaluar la susceptibilidad del esmalte dental bovino expuesto a chicha morada y café después del blanqueamiento con peróxido de hidrógeno (PH) al 35% con y sin calcio. Material y métodos: Setenta y dos dientes de bovino fueron blanqueados con peróxido de hidrógeno al 35% con y sin calcio (Whiteness HP Blue® - FGM y Whiteness HP Maxx® - FGM, respectivamente) y se expusieron al café instantáneo, refresco de maíz morado artificial y saliva (control) por 30 minutos diarios durante 28 días. El color se midió con el espectrofotómetro Easy-Shade (VITA). El cambio de color se registró a las 24 horas, 7, 14 y 28 días después del blanqueamiento. Las diferencias de color fueron analizados por la prueba de Kruskal Wallis y U de Mann-Whitney.Resultados: Los dientes blanqueados sin calcio expuestos al café fueron estadísticamente...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La diabetes mellitus (trastorno metabólico que se caracteriza por la hiperglucemia) y la periodontitis (desorden inflamatorio que afecta a las estructuras de soporte a los dientes) son condiciones sistémicas, comunes y crónicas. Múltiples estudios demuestran la relación entre estas dos enfermedades revelando que existe una “bidireccionalidad” no presentando una clara evidencia de esta asociación. En la presente revisión bibliográfica se discutirá sobre los mecanismos de acción de la diabetes en la enfermedad periodontal, su efecto en el remodelado y reparación ósea así como los mecanismos que regulan los efectos de la periodontitis y la terapia periodontal en el control glucémico.