1
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente estudio evaluó el impacto de la salud bucal en la calidad de vida del adulto mayor en la institución de beneficencia pública “Ignacia Rodulfo Vda de Canevaro” año 2011. Se evaluó a 177 adultos mayores entre 60 a 99 años de edad. El estudio fue de corte transversal, se registró edad, sexo, estado civil y grado de instrucción. Se empleó el cuestionario OHIP-14. En el examen clínico, la caries coronal, caries radicular, lesión de mucosa, situación de prótesis, dientes presentes, higiene bucal e higiene de la prótesis dental fueron evaluadas. En el análisis estadístico se relacionó las covariables y la variable salud bucal con el OHIP-14 (Prueba Kruskall Wallis, U Mann Whitney y Correlación de Spearman). Se encontró diferencias significativas entre grado de instrucción y el OHIP-14 (0.02). Asimismo correlación mínima entre CPOD y el OHIP-14 (0.04). Se co...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La diabetes mellitus (trastorno metabólico que se caracteriza por la hiperglucemia) y la periodontitis (desorden inflamatorio que afecta a las estructuras de soporte a los dientes) son condiciones sistémicas, comunes y crónicas. Múltiples estudios demuestran la relación entre estas dos enfermedades revelando que existe una “bidireccionalidad” no presentando una clara evidencia de esta asociación. En la presente revisión bibliográfica se discutirá sobre los mecanismos de acción de la diabetes en la enfermedad periodontal, su efecto en el remodelado y reparación ósea así como los mecanismos que regulan los efectos de la periodontitis y la terapia periodontal en el control glucémico.