Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20).
Descripción del Articulo
Objetivo: Seleccionar los ítems más representativos de una escala de ansiedad de 130 ítems (Escala de Ansiedad de Lima, EAL-130) para hacer posible la construcción de una versión breve de 20 ítems (EAL-20). Métodos: A partir de los datos del estudio previo de validación de la EAL-130 en 254 paciente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3437 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_792472751017e6a385aeedc69acad8c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3437 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20).Lozano-Vargas, AntonioVega-Dienstmaier, Johann M.Objetivo: Seleccionar los ítems más representativos de una escala de ansiedad de 130 ítems (Escala de Ansiedad de Lima, EAL-130) para hacer posible la construcción de una versión breve de 20 ítems (EAL-20). Métodos: A partir de los datos del estudio previo de validación de la EAL-130 en 254 pacientes, se utilizó el método de análisis de regresión múltiple para identificar los ítems que mejor predecían los puntajes totales de cada una de 5 subescalas correspondientes a 5 síndromes incluidos en la escala original (ansiedad psíquica, síntomas físicos, pánico, agorafobia y fobia social). Se condujo un análisis factorial de matriz policórica de la nueva escala así generada (EAL-20). Resultados: La EAL-20 tuvo un alfa de Cronbach de 0,8885 y sus 20 ítems cubrieron el 90,38% de la varianza del puntaje total de la EAL-130. En la EAL-20 se identificaron 4 factores correspondientes a ansiedad física, fobia social, ansiedad psíquica y agorafobia. Con un punto de corte de ≥ 10 se obtuvo un equilibrio entre sensibilidad y especificidad para la identificación de un CGI-S≥ 4. Conclusiones: Los 20 ítems seleccionados para la EAL-20 permiten evaluar 4 dimensiones de ansiedad, con una mínima pérdida de información respecto a la EAL-130; se sugiere usar un punto de corte ≥ 10 como indicador de ansiedad moderada o de severidad mayor.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/343710.20453/rnp.v81i4.3437Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 No. 4 (2018): October - December; 226Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 81 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 226Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 81 n. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 2261609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3437/3633info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34372020-06-09T20:55:29Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20). |
| title |
Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20). |
| spellingShingle |
Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20). Lozano-Vargas, Antonio |
| title_short |
Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20). |
| title_full |
Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20). |
| title_fullStr |
Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20). |
| title_full_unstemmed |
Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20). |
| title_sort |
Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20). |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozano-Vargas, Antonio Vega-Dienstmaier, Johann M. |
| author |
Lozano-Vargas, Antonio |
| author_facet |
Lozano-Vargas, Antonio Vega-Dienstmaier, Johann M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Vega-Dienstmaier, Johann M. |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivo: Seleccionar los ítems más representativos de una escala de ansiedad de 130 ítems (Escala de Ansiedad de Lima, EAL-130) para hacer posible la construcción de una versión breve de 20 ítems (EAL-20). Métodos: A partir de los datos del estudio previo de validación de la EAL-130 en 254 pacientes, se utilizó el método de análisis de regresión múltiple para identificar los ítems que mejor predecían los puntajes totales de cada una de 5 subescalas correspondientes a 5 síndromes incluidos en la escala original (ansiedad psíquica, síntomas físicos, pánico, agorafobia y fobia social). Se condujo un análisis factorial de matriz policórica de la nueva escala así generada (EAL-20). Resultados: La EAL-20 tuvo un alfa de Cronbach de 0,8885 y sus 20 ítems cubrieron el 90,38% de la varianza del puntaje total de la EAL-130. En la EAL-20 se identificaron 4 factores correspondientes a ansiedad física, fobia social, ansiedad psíquica y agorafobia. Con un punto de corte de ≥ 10 se obtuvo un equilibrio entre sensibilidad y especificidad para la identificación de un CGI-S≥ 4. Conclusiones: Los 20 ítems seleccionados para la EAL-20 permiten evaluar 4 dimensiones de ansiedad, con una mínima pérdida de información respecto a la EAL-130; se sugiere usar un punto de corte ≥ 10 como indicador de ansiedad moderada o de severidad mayor. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3437 10.20453/rnp.v81i4.3437 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3437 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v81i4.3437 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3437/3633 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 No. 4 (2018): October - December; 226 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 81 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 226 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 81 n. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 226 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787131248214016 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).