De Emil Kraepelin a Sigmund Freud y Henri Ey: fracturas, candiles y penumbras de la Posmodernidad.

Descripción del Articulo

El presente trabajo intenta recorrer la evolución del pensamiento psiquiátrico desde el Siglo XIX hasta el XXI, a través de tres de sus más importantes representantes. Emil Kraepelin fue un positivista que quiso encontrar un método de exploración que le permitiera relacionar la clínica y la evolució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas-Malpica, Carlos, Rojas-Esser, Mariana Daniela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1188
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1188
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_761ab25e04ea45051e741dd527e95f6a
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1188
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling De Emil Kraepelin a Sigmund Freud y Henri Ey: fracturas, candiles y penumbras de la Posmodernidad.Rojas-Malpica, CarlosRojas-Esser, Mariana DanielaEl presente trabajo intenta recorrer la evolución del pensamiento psiquiátrico desde el Siglo XIX hasta el XXI, a través de tres de sus más importantes representantes. Emil Kraepelin fue un positivista que quiso encontrar un método de exploración que le permitiera relacionar la clínica y la evolución con la alteración subyacente. Sigmund Freud introduce y formaliza el estudio de la subjetividad en la medicina de su tiempo, lo cual lo distancia enormemente de la corriente positivista entonces predominante. Henri Ey, va más allá de ambos, porque sin proponer una síntesis ecléctica, desarrolla un nuevo concepto de la enfermedad mental que no excluye ni la subjetividad ni el funcionamiento cerebral: la teoría órganodinámica, basada en el modelo desarrollado por Jackson en Inglaterra, a su vez inspirado en la ideas de Darwin sobre la evolución del Sistema Nervioso Central. De esta exploración es posible encontrar puntos de encuentro y aproximación entre las ideas de Ey y lo que hoy se denomina el pensamiento posmoderno, el cual también puede servir de nicho conceptual a las actuales neurociencias.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-01-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/118810.20453/rnp.v76i2.1188Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 76 No. 2 (2013): Abril - Junio; 69Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 76 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 69Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 76 n. 2 (2013): Abril - Junio; 691609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1188/1220info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/11882015-12-04T12:29:14Z
dc.title.none.fl_str_mv De Emil Kraepelin a Sigmund Freud y Henri Ey: fracturas, candiles y penumbras de la Posmodernidad.
title De Emil Kraepelin a Sigmund Freud y Henri Ey: fracturas, candiles y penumbras de la Posmodernidad.
spellingShingle De Emil Kraepelin a Sigmund Freud y Henri Ey: fracturas, candiles y penumbras de la Posmodernidad.
Rojas-Malpica, Carlos
title_short De Emil Kraepelin a Sigmund Freud y Henri Ey: fracturas, candiles y penumbras de la Posmodernidad.
title_full De Emil Kraepelin a Sigmund Freud y Henri Ey: fracturas, candiles y penumbras de la Posmodernidad.
title_fullStr De Emil Kraepelin a Sigmund Freud y Henri Ey: fracturas, candiles y penumbras de la Posmodernidad.
title_full_unstemmed De Emil Kraepelin a Sigmund Freud y Henri Ey: fracturas, candiles y penumbras de la Posmodernidad.
title_sort De Emil Kraepelin a Sigmund Freud y Henri Ey: fracturas, candiles y penumbras de la Posmodernidad.
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas-Malpica, Carlos
Rojas-Esser, Mariana Daniela
author Rojas-Malpica, Carlos
author_facet Rojas-Malpica, Carlos
Rojas-Esser, Mariana Daniela
author_role author
author2 Rojas-Esser, Mariana Daniela
author2_role author
description El presente trabajo intenta recorrer la evolución del pensamiento psiquiátrico desde el Siglo XIX hasta el XXI, a través de tres de sus más importantes representantes. Emil Kraepelin fue un positivista que quiso encontrar un método de exploración que le permitiera relacionar la clínica y la evolución con la alteración subyacente. Sigmund Freud introduce y formaliza el estudio de la subjetividad en la medicina de su tiempo, lo cual lo distancia enormemente de la corriente positivista entonces predominante. Henri Ey, va más allá de ambos, porque sin proponer una síntesis ecléctica, desarrolla un nuevo concepto de la enfermedad mental que no excluye ni la subjetividad ni el funcionamiento cerebral: la teoría órganodinámica, basada en el modelo desarrollado por Jackson en Inglaterra, a su vez inspirado en la ideas de Darwin sobre la evolución del Sistema Nervioso Central. De esta exploración es posible encontrar puntos de encuentro y aproximación entre las ideas de Ey y lo que hoy se denomina el pensamiento posmoderno, el cual también puede servir de nicho conceptual a las actuales neurociencias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1188
10.20453/rnp.v76i2.1188
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1188
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v76i2.1188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1188/1220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 76 No. 2 (2013): Abril - Junio; 69
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 76 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 69
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 76 n. 2 (2013): Abril - Junio; 69
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787123413254144
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).