1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo intenta recorrer la evolución del pensamiento psiquiátrico desde el Siglo XIX hasta el XXI, a través de tres de sus más importantes representantes. Emil Kraepelin fue un positivista que quiso encontrar un método de exploración que le permitiera relacionar la clínica y la evolución con la alteración subyacente. Sigmund Freud introduce y formaliza el estudio de la subjetividad en la medicina de su tiempo, lo cual lo distancia enormemente de la corriente positivista entonces predominante. Henri Ey, va más allá de ambos, porque sin proponer una síntesis ecléctica, desarrolla un nuevo concepto de la enfermedad mental que no excluye ni la subjetividad ni el funcionamiento cerebral: la teoría órganodinámica, basada en el modelo desarrollado por Jackson en Inglaterra, a su vez inspirado en la ideas de Darwin sobre la evolución del Sistema Nervioso Central. De...
2
artículo
res
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A link is traced between the basic concepts on health and mental illness in the Hippocratic Treaties and the current elements of thermodynamics and cybernetics, through the contributions of authors such as Maturana and Valera (autopoiesis and teleonomy) or Bergson (regularities vs. indeterminism). Anankastic and stochastic phenomena are defined and characterized, highlighting their complementary connection. Following a thermodynamic approach, a mental illness is defined as a structure that imposes itself on the rest of the mental activities and consumes the energy that regulates the remnants of the affected person’s metabolism. Clinical evidences of the benefits of this perspective are given, presenting, for instance, anxiety as “entropic crisis” and depression as an “interference of teleonomy”, while obsessive-compulsive disorders are described from the cybernetic perspective....