Morbi-mortalidad de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima – Perú entre los años 1990 y 2000.

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las características clínico-epidemiológicas y la mortalidad de pacientes hospitalizados con tuberculosis (TBC) en el Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia (DEITD-HNCH) de Lima, Perú. Material y Métodos: Estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CHUQUIYAURI HARO, Raul, VERDONCK BOSTEELS, Kristien, GONZÁLEZ LAGOS, Elsa, ZAMUDIO FUERTES, Eduardo, ECHEVARRIA ZARATE, Juan, SEAS RAMOS, Carlos, GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/774
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/774
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_744fd91a6828436cd11fae2ae3ccea3b
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/774
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Morbi-mortalidad de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima – Perú entre los años 1990 y 2000.CHUQUIYAURI HARO, RaulVERDONCK BOSTEELS, KristienGONZÁLEZ LAGOS, ElsaZAMUDIO FUERTES, EduardoECHEVARRIA ZARATE, JuanSEAS RAMOS, CarlosGOTUZZO HERENCIA, EduardoObjetivos: Describir las características clínico-epidemiológicas y la mortalidad de pacientes hospitalizados con tuberculosis (TBC) en el Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia (DEITD-HNCH) de Lima, Perú. Material y Métodos: Estudio retrospectivo y observacional que incluyó a pacientes hospitalizados desde enero de 1990 hasta diciembre de 2000 con diagnóstico de TBC definitiva o probable. Resultados: Se registraron 1340 altas con diagnóstico de TBC (18.7 %). La edad promedio de los pacientes hospitalizados con TBC fue 33.5 ± 15.1 años, 69.2% fueron varones y 28.1 % tuvieron infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La mortalidad por TBC fue 17.2 % y permaneció constante durante el período. El número de muertes por TBC (230 pacientes) representó el 37.5 % de las muertes por todas las causas (613 pacientes). De los fallecidos por TBC, 151 (65.6 %) tuvieron TBC multisistémica, 60 (26.1 %) TBC pulmonar y 19 (8.3 %) TBC extrapulmonar exclusiva. Hubo sospecha clínica de TBC multidrogorresistente (TBC-MDR) en 51 (22.2 %) pacientes fallecidos. Edad mayor de 30 años (OR=1.6, 1.2<OR<2.1) y tener infección por el VIH (OR=5.4, 4.0<OR<7.3), constituyeron factores asociados a mortalidad en el análisis multivariado de los pacientes con TBC. Conclusiones: Tuberculosis representó el 18.7% del total de diagnósticos y el 37.5% de las muertes por todas las causas. La mortalidad relacionada con TBC en la unidad de enfermedades infecciosas de un hospital público referencial no ha disminuido en los últimos 11 años. Infección por VIH y ser mayor de 30 años están asociados a mortalidad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/77410.20453/rmh.v15i4.774Revista Médica Herediana; Vol. 15 No. 4 (2004): October - December; 203Revista Médica Herediana; Vol. 15 Núm. 4 (2004): octubre - diciembre; 203Revista Medica Herediana; v. 15 n. 4 (2004): Outubro - Dezembro; 2031729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/774/740info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/7742024-01-14T17:10:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Morbi-mortalidad de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima – Perú entre los años 1990 y 2000.
title Morbi-mortalidad de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima – Perú entre los años 1990 y 2000.
spellingShingle Morbi-mortalidad de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima – Perú entre los años 1990 y 2000.
CHUQUIYAURI HARO, Raul
title_short Morbi-mortalidad de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima – Perú entre los años 1990 y 2000.
title_full Morbi-mortalidad de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima – Perú entre los años 1990 y 2000.
title_fullStr Morbi-mortalidad de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima – Perú entre los años 1990 y 2000.
title_full_unstemmed Morbi-mortalidad de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima – Perú entre los años 1990 y 2000.
title_sort Morbi-mortalidad de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima – Perú entre los años 1990 y 2000.
dc.creator.none.fl_str_mv CHUQUIYAURI HARO, Raul
VERDONCK BOSTEELS, Kristien
GONZÁLEZ LAGOS, Elsa
ZAMUDIO FUERTES, Eduardo
ECHEVARRIA ZARATE, Juan
SEAS RAMOS, Carlos
GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
author CHUQUIYAURI HARO, Raul
author_facet CHUQUIYAURI HARO, Raul
VERDONCK BOSTEELS, Kristien
GONZÁLEZ LAGOS, Elsa
ZAMUDIO FUERTES, Eduardo
ECHEVARRIA ZARATE, Juan
SEAS RAMOS, Carlos
GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
author_role author
author2 VERDONCK BOSTEELS, Kristien
GONZÁLEZ LAGOS, Elsa
ZAMUDIO FUERTES, Eduardo
ECHEVARRIA ZARATE, Juan
SEAS RAMOS, Carlos
GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
description Objetivos: Describir las características clínico-epidemiológicas y la mortalidad de pacientes hospitalizados con tuberculosis (TBC) en el Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia (DEITD-HNCH) de Lima, Perú. Material y Métodos: Estudio retrospectivo y observacional que incluyó a pacientes hospitalizados desde enero de 1990 hasta diciembre de 2000 con diagnóstico de TBC definitiva o probable. Resultados: Se registraron 1340 altas con diagnóstico de TBC (18.7 %). La edad promedio de los pacientes hospitalizados con TBC fue 33.5 ± 15.1 años, 69.2% fueron varones y 28.1 % tuvieron infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La mortalidad por TBC fue 17.2 % y permaneció constante durante el período. El número de muertes por TBC (230 pacientes) representó el 37.5 % de las muertes por todas las causas (613 pacientes). De los fallecidos por TBC, 151 (65.6 %) tuvieron TBC multisistémica, 60 (26.1 %) TBC pulmonar y 19 (8.3 %) TBC extrapulmonar exclusiva. Hubo sospecha clínica de TBC multidrogorresistente (TBC-MDR) en 51 (22.2 %) pacientes fallecidos. Edad mayor de 30 años (OR=1.6, 1.2<OR<2.1) y tener infección por el VIH (OR=5.4, 4.0<OR<7.3), constituyeron factores asociados a mortalidad en el análisis multivariado de los pacientes con TBC. Conclusiones: Tuberculosis representó el 18.7% del total de diagnósticos y el 37.5% de las muertes por todas las causas. La mortalidad relacionada con TBC en la unidad de enfermedades infecciosas de un hospital público referencial no ha disminuido en los últimos 11 años. Infección por VIH y ser mayor de 30 años están asociados a mortalidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/774
10.20453/rmh.v15i4.774
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/774
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v15i4.774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/774/740
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 15 No. 4 (2004): October - December; 203
Revista Médica Herediana; Vol. 15 Núm. 4 (2004): octubre - diciembre; 203
Revista Medica Herediana; v. 15 n. 4 (2004): Outubro - Dezembro; 203
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787112032010240
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).