Características imaginológicas de la osteosclerosis idiopática de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características imaginológicas de la osteoesclerosis idiopática (OI) de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Materiales y métodos: Se revisó 454 TCHC bimaxilares del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la sede de San Isidro del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenorio-Estrada, Janet Kely, Quezada-Marquez, Milushka Miroslava, Evangelista-Alva, Alexis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2456
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2456
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_70d2d0a9501e1c512c21fc2aa127614e
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2456
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Características imaginológicas de la osteosclerosis idiopática de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónicoTenorio-Estrada, Janet KelyQuezada-Marquez, Milushka MiroslavaEvangelista-Alva, AlexisObjetivo: Determinar las características imaginológicas de la osteoesclerosis idiopática (OI) de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Materiales y métodos: Se revisó 454 TCHC bimaxilares del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la sede de San Isidro del Posgrado de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, periodo 2011-2012. Se analizaron las variables sexo, edad, número, localización, tamaño, forma, límites, posición céfalo-caudal, posición vestíbulo-lingual y relación a la pieza dentaria de la OI de los maxilares. Resultados: La frecuencia de OIs fue del 28,6%. No encontrando diferencias entre los porcentajes de edad y sexo. El mayor porcentaje fue la región molar inferior 56,7%. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre las arcadas por lado. El tamaño promedio de las OIs fue de 6,84mm ± 3,1. La forma irregular fue la predominante con 80,3%, de límites definidos con 93,3%. La posición media se halló con mayor porcentaje tanto para la posición céfalo-caudal como para la posición vestíbulo-lingual. Con relación a las piezas dentarias, se hallaron en zona edéntula 36,5% y separado del diente 33,1%. Conclusión: Las características imaginológicas de las OIs nos ayudan a diferenciarlas de verdaderas patologías óseas. El alto porcentaje encontrado con respecto a la frecuencia, en comparación a otras poblaciones, nos indica que los especialistas involucrados deben tenerlo en cuenta, durante el plan de tratamiento.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/245610.20453/reh.v25i2.2456Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 2 (2015): Abril - Junio; 100Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 2 (2015): Abril - Junio; 100Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 2 (2015): Abril - Junio; 1002225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2456/2391info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/24562015-07-08T11:21:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Características imaginológicas de la osteosclerosis idiopática de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico
title Características imaginológicas de la osteosclerosis idiopática de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico
spellingShingle Características imaginológicas de la osteosclerosis idiopática de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico
Tenorio-Estrada, Janet Kely
title_short Características imaginológicas de la osteosclerosis idiopática de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico
title_full Características imaginológicas de la osteosclerosis idiopática de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico
title_fullStr Características imaginológicas de la osteosclerosis idiopática de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico
title_full_unstemmed Características imaginológicas de la osteosclerosis idiopática de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico
title_sort Características imaginológicas de la osteosclerosis idiopática de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico
dc.creator.none.fl_str_mv Tenorio-Estrada, Janet Kely
Quezada-Marquez, Milushka Miroslava
Evangelista-Alva, Alexis
author Tenorio-Estrada, Janet Kely
author_facet Tenorio-Estrada, Janet Kely
Quezada-Marquez, Milushka Miroslava
Evangelista-Alva, Alexis
author_role author
author2 Quezada-Marquez, Milushka Miroslava
Evangelista-Alva, Alexis
author2_role author
author
description Objetivo: Determinar las características imaginológicas de la osteoesclerosis idiopática (OI) de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Materiales y métodos: Se revisó 454 TCHC bimaxilares del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la sede de San Isidro del Posgrado de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, periodo 2011-2012. Se analizaron las variables sexo, edad, número, localización, tamaño, forma, límites, posición céfalo-caudal, posición vestíbulo-lingual y relación a la pieza dentaria de la OI de los maxilares. Resultados: La frecuencia de OIs fue del 28,6%. No encontrando diferencias entre los porcentajes de edad y sexo. El mayor porcentaje fue la región molar inferior 56,7%. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre las arcadas por lado. El tamaño promedio de las OIs fue de 6,84mm ± 3,1. La forma irregular fue la predominante con 80,3%, de límites definidos con 93,3%. La posición media se halló con mayor porcentaje tanto para la posición céfalo-caudal como para la posición vestíbulo-lingual. Con relación a las piezas dentarias, se hallaron en zona edéntula 36,5% y separado del diente 33,1%. Conclusión: Las características imaginológicas de las OIs nos ayudan a diferenciarlas de verdaderas patologías óseas. El alto porcentaje encontrado con respecto a la frecuencia, en comparación a otras poblaciones, nos indica que los especialistas involucrados deben tenerlo en cuenta, durante el plan de tratamiento.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2456
10.20453/reh.v25i2.2456
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2456
identifier_str_mv 10.20453/reh.v25i2.2456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2456/2391
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 2 (2015): Abril - Junio; 100
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 2 (2015): Abril - Junio; 100
Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 2 (2015): Abril - Junio; 100
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884489363259392
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).