Variación del nivel de carboxihemoglobina en corredores aficionados en ambientes con tránsito de vehículos motorizados en el distrito de San Isidro.

Descripción del Articulo

Objetivos: a) Determinar el grado de contaminación por monóxido de carbono en corredores aficionados de áreas urbanas y su variación al correr en horarios de alto y bajo tránsito vehicular, b) Definir periodos del día en los que  se puede realizar ejercicio en áreas con tránsito vehicular. Materiale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PONCE TERASHIMA, Rafael Andrés, PEÑA JAIMES, Rocío Lourdes, RAMIREZ YUPANQUI, Marco Antonio, VILLENA CHÁVEZ, Jorge, ROE BATTISTINI, Eduardo, VILLENA CHÁVEZ, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/806
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/806
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_706745f5cb69c73b97fc6ad74be97f25
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/806
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Variación del nivel de carboxihemoglobina en corredores aficionados en ambientes con tránsito de vehículos motorizados en el distrito de San Isidro.PONCE TERASHIMA, Rafael AndrésPEÑA JAIMES, Rocío LourdesRAMIREZ YUPANQUI, Marco AntonioVILLENA CHÁVEZ, JorgeROE BATTISTINI, EduardoVILLENA CHÁVEZ, JaimeObjetivos: a) Determinar el grado de contaminación por monóxido de carbono en corredores aficionados de áreas urbanas y su variación al correr en horarios de alto y bajo tránsito vehicular, b) Definir periodos del día en los que  se puede realizar ejercicio en áreas con tránsito vehicular. Materiales y Métodos: Once corredores aficionados de 23 a 41 años de edad no fumadores, sin historia de cardiopatía ni enfermedades respiratorias; corrieron alrededor del Club “El Golf” en el distrito de San Isidro. Se determinó la concentración sanguínea de carboxihemoglobina de cada corredor antes y después de correr durante 45 minutos en horarios de alto y bajo tránsito vehicular. Simultáneamente se midió la concentración de monóxido de carbono en el aire mediante un analizador portátil en el recorrido. Resultados: En el horario de alto tránsito vehicular se encontró una variación de Carboxihemoglobina estadísticamente significativa (de 0,44% a 0,54%, p=0,039). En el horario de bajo tránsito vehicular no se encontró variación de Carboxihemoglobina estadísticamente significativa (de 0,45% a 0,43%, p=0,722). Al comparar la variación de Carboxihemoglobina de ambos horarios, la diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0,219). La medición de monóxido de carbono en el aire no mostró concentraciones constantes. Conclusiones: Este estudio demuestra un aumento en los niveles de Carboxihemoglobina durante el horario de alto tránsito vehicular, sin embargo los valores de Carboxihemoglobina permanecieron dentro de valores normales. En esta zona urbana se puede realizar ejercicio físico al aire libre en cualquiera de los dos horarios, sin riesgo de contaminación por monóxido de carbono.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/80610.20453/rmh.v16i4.806Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 4 (2005): October - December; 266Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 4 (2005): octubre - diciembre; 266Revista Medica Herediana; v. 16 n. 4 (2005): Outubro - Dezembro; 2661729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/806/772info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/8062024-01-14T17:06:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Variación del nivel de carboxihemoglobina en corredores aficionados en ambientes con tránsito de vehículos motorizados en el distrito de San Isidro.
title Variación del nivel de carboxihemoglobina en corredores aficionados en ambientes con tránsito de vehículos motorizados en el distrito de San Isidro.
spellingShingle Variación del nivel de carboxihemoglobina en corredores aficionados en ambientes con tránsito de vehículos motorizados en el distrito de San Isidro.
PONCE TERASHIMA, Rafael Andrés
title_short Variación del nivel de carboxihemoglobina en corredores aficionados en ambientes con tránsito de vehículos motorizados en el distrito de San Isidro.
title_full Variación del nivel de carboxihemoglobina en corredores aficionados en ambientes con tránsito de vehículos motorizados en el distrito de San Isidro.
title_fullStr Variación del nivel de carboxihemoglobina en corredores aficionados en ambientes con tránsito de vehículos motorizados en el distrito de San Isidro.
title_full_unstemmed Variación del nivel de carboxihemoglobina en corredores aficionados en ambientes con tránsito de vehículos motorizados en el distrito de San Isidro.
title_sort Variación del nivel de carboxihemoglobina en corredores aficionados en ambientes con tránsito de vehículos motorizados en el distrito de San Isidro.
dc.creator.none.fl_str_mv PONCE TERASHIMA, Rafael Andrés
PEÑA JAIMES, Rocío Lourdes
RAMIREZ YUPANQUI, Marco Antonio
VILLENA CHÁVEZ, Jorge
ROE BATTISTINI, Eduardo
VILLENA CHÁVEZ, Jaime
author PONCE TERASHIMA, Rafael Andrés
author_facet PONCE TERASHIMA, Rafael Andrés
PEÑA JAIMES, Rocío Lourdes
RAMIREZ YUPANQUI, Marco Antonio
VILLENA CHÁVEZ, Jorge
ROE BATTISTINI, Eduardo
VILLENA CHÁVEZ, Jaime
author_role author
author2 PEÑA JAIMES, Rocío Lourdes
RAMIREZ YUPANQUI, Marco Antonio
VILLENA CHÁVEZ, Jorge
ROE BATTISTINI, Eduardo
VILLENA CHÁVEZ, Jaime
author2_role author
author
author
author
author
description Objetivos: a) Determinar el grado de contaminación por monóxido de carbono en corredores aficionados de áreas urbanas y su variación al correr en horarios de alto y bajo tránsito vehicular, b) Definir periodos del día en los que  se puede realizar ejercicio en áreas con tránsito vehicular. Materiales y Métodos: Once corredores aficionados de 23 a 41 años de edad no fumadores, sin historia de cardiopatía ni enfermedades respiratorias; corrieron alrededor del Club “El Golf” en el distrito de San Isidro. Se determinó la concentración sanguínea de carboxihemoglobina de cada corredor antes y después de correr durante 45 minutos en horarios de alto y bajo tránsito vehicular. Simultáneamente se midió la concentración de monóxido de carbono en el aire mediante un analizador portátil en el recorrido. Resultados: En el horario de alto tránsito vehicular se encontró una variación de Carboxihemoglobina estadísticamente significativa (de 0,44% a 0,54%, p=0,039). En el horario de bajo tránsito vehicular no se encontró variación de Carboxihemoglobina estadísticamente significativa (de 0,45% a 0,43%, p=0,722). Al comparar la variación de Carboxihemoglobina de ambos horarios, la diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0,219). La medición de monóxido de carbono en el aire no mostró concentraciones constantes. Conclusiones: Este estudio demuestra un aumento en los niveles de Carboxihemoglobina durante el horario de alto tránsito vehicular, sin embargo los valores de Carboxihemoglobina permanecieron dentro de valores normales. En esta zona urbana se puede realizar ejercicio físico al aire libre en cualquiera de los dos horarios, sin riesgo de contaminación por monóxido de carbono.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/806
10.20453/rmh.v16i4.806
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/806
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v16i4.806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/806/772
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 4 (2005): October - December; 266
Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 4 (2005): octubre - diciembre; 266
Revista Medica Herediana; v. 16 n. 4 (2005): Outubro - Dezembro; 266
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787112246968320
score 12.791969
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).