Correlación entre índices de bioimpedancia eléctrica y score Apache II en pacientes con shock séptico
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la correlación entre diversos índices de bioimpedancia eléctrica (IBE) y el score APACHE II (sAII) en pacientes con shock séptico. Material y métodos: Se incluyeron 30 pacientes >14 años con shock s&eac...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1120 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_6f4e93550b5e8b5546ce46f1ca8015bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1120 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Correlación entre índices de bioimpedancia eléctrica y score Apache II en pacientes con shock sépticoDíaz-De Los Santos, ManuelCieza, JavierValenzuela, RaúlObjetivo: Determinar la correlación entre diversos índices de bioimpedancia eléctrica (IBE) y el score APACHE II (sAII) en pacientes con shock séptico. Material y métodos: Se incluyeron 30 pacientes >14 años con shock séptico de la unidad de cuidados intensivos (UCI) adultos del Hospital Nacional Cayetano Heredia-Perú a quienes se calculó el (sAII) y se midió el ángulo de fase, índice de impedancia y relación LIC/LEC, correlacionándolos posteriormente mediante Pearson y regresión lineal múltiple. Resultados: El 60% fueron varones, la edad promedio fue 60 ± 20,92 años, talla 1,61 ± 0,06m, peso 65,46 ± 8,7 Kg. y tiempo de ingreso a UCI 8,4 ± 5,99 horas. El 86,6% requirió ventilación mecánica, el foco infeccioso más frecuente fue respiratorio (63,3%). El promedio del sAII fue 18,83 ± 9,23, la permanencia en UCI 8,4 ± 5,99 días y la letalidad al mes 50%. Solamente se encontró correlación negativa con significancia estadística (r = -0,46; p = 0,01) entre el ángulo de fase (AF) y el (sAII). Ni el índice de impedancia ni la relación LIC/LEC tuvieron correlación significativa. El mejor predictor de mortalidad fue el AF: todos los que fallecieron tuvieron un AF<6grados (promedio 3,67 ± 0,63), p<0,05. Conclusiones: Únicamente el AF se correlacionó con el score (sAII) y fue el índice que mejor predijo mortalidad en pacientes con shock séptico, siendo superior al score APACHE II (sAII). (Rev Med Hered 2010;21:111-117).Universidad Peruana Cayetano Heredia2011-04-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/112010.20453/rmh.v21i3.1120Revista Médica Herediana; Vol. 21 No. 3 (2010): July - SeptemberRevista Médica Herediana; Vol. 21 Núm. 3 (2010): julio - setiembreRevista Medica Herediana; v. 21 n. 3 (2010): Julho - setembro1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1120/1127https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1120/1128info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/11202024-01-13T03:23:12Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación entre índices de bioimpedancia eléctrica y score Apache II en pacientes con shock séptico |
title |
Correlación entre índices de bioimpedancia eléctrica y score Apache II en pacientes con shock séptico |
spellingShingle |
Correlación entre índices de bioimpedancia eléctrica y score Apache II en pacientes con shock séptico Díaz-De Los Santos, Manuel |
title_short |
Correlación entre índices de bioimpedancia eléctrica y score Apache II en pacientes con shock séptico |
title_full |
Correlación entre índices de bioimpedancia eléctrica y score Apache II en pacientes con shock séptico |
title_fullStr |
Correlación entre índices de bioimpedancia eléctrica y score Apache II en pacientes con shock séptico |
title_full_unstemmed |
Correlación entre índices de bioimpedancia eléctrica y score Apache II en pacientes con shock séptico |
title_sort |
Correlación entre índices de bioimpedancia eléctrica y score Apache II en pacientes con shock séptico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz-De Los Santos, Manuel Cieza, Javier Valenzuela, Raúl |
author |
Díaz-De Los Santos, Manuel |
author_facet |
Díaz-De Los Santos, Manuel Cieza, Javier Valenzuela, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Cieza, Javier Valenzuela, Raúl |
author2_role |
author author |
description |
Objetivo: Determinar la correlación entre diversos índices de bioimpedancia eléctrica (IBE) y el score APACHE II (sAII) en pacientes con shock séptico. Material y métodos: Se incluyeron 30 pacientes >14 años con shock séptico de la unidad de cuidados intensivos (UCI) adultos del Hospital Nacional Cayetano Heredia-Perú a quienes se calculó el (sAII) y se midió el ángulo de fase, índice de impedancia y relación LIC/LEC, correlacionándolos posteriormente mediante Pearson y regresión lineal múltiple. Resultados: El 60% fueron varones, la edad promedio fue 60 ± 20,92 años, talla 1,61 ± 0,06m, peso 65,46 ± 8,7 Kg. y tiempo de ingreso a UCI 8,4 ± 5,99 horas. El 86,6% requirió ventilación mecánica, el foco infeccioso más frecuente fue respiratorio (63,3%). El promedio del sAII fue 18,83 ± 9,23, la permanencia en UCI 8,4 ± 5,99 días y la letalidad al mes 50%. Solamente se encontró correlación negativa con significancia estadística (r = -0,46; p = 0,01) entre el ángulo de fase (AF) y el (sAII). Ni el índice de impedancia ni la relación LIC/LEC tuvieron correlación significativa. El mejor predictor de mortalidad fue el AF: todos los que fallecieron tuvieron un AF<6grados (promedio 3,67 ± 0,63), p<0,05. Conclusiones: Únicamente el AF se correlacionó con el score (sAII) y fue el índice que mejor predijo mortalidad en pacientes con shock séptico, siendo superior al score APACHE II (sAII). (Rev Med Hered 2010;21:111-117). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1120 10.20453/rmh.v21i3.1120 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1120 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v21i3.1120 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1120/1127 https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1120/1128 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 21 No. 3 (2010): July - September Revista Médica Herediana; Vol. 21 Núm. 3 (2010): julio - setiembre Revista Medica Herediana; v. 21 n. 3 (2010): Julho - setembro 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842351544275566592 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).