Adaptación del colado en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la UNFV
Descripción del Articulo
El presente estudio, fue diseñado para identificar la frecuencia de adaptación de los colados en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tomando como muestra 100 trabajos que ingresaron al laboratorio de la facultad, el 38% fu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1750 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_6c3e4af531fa2a8caf847f4e1e5b0e9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1750 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Adaptación del colado en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la UNFVManrique Guzmán, Jorge A.Chávez Reátegui, Beatriz del C.El presente estudio, fue diseñado para identificar la frecuencia de adaptación de los colados en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tomando como muestra 100 trabajos que ingresaron al laboratorio de la facultad, el 38% fueron prótesis parcial re movible de cromo cobalto y el 62% prótesis fija. De esta muestra, el 78% de las prótesis parciales removibles, requirieron desgastes internos para su adaptación, ya sea de los ganchos, retenedores y/o opositores como de los apoyos, el 10% se debió repetir y tan solo el 12% adaptó sin ningún tipo de desgate, de las prótesis fijas, en promedio, e1 80% debió recibir: algún tipo de desgaste para su adaptación y un 18% debió de repetirse, mientras que tan solo un 2% no requirió de ningún tipo de desgaste. Estos resultados nos indican una alta frecuencia de errores y fallas en los colados que repercuten directamente enla eficiencia y calidad del servicio.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-08-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/175010.20453/reh.v20i3.1750Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 No. 3 (2010): Julio - Setiembre; 137Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 Núm. 3 (2010): Julio - Setiembre; 137Revista Estomatológica Herediana; v. 20 n. 3 (2010): Julio - Setiembre; 1372225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1750/1773info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/17502015-09-08T10:34:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adaptación del colado en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la UNFV |
title |
Adaptación del colado en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la UNFV |
spellingShingle |
Adaptación del colado en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la UNFV Manrique Guzmán, Jorge A. |
title_short |
Adaptación del colado en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la UNFV |
title_full |
Adaptación del colado en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la UNFV |
title_fullStr |
Adaptación del colado en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la UNFV |
title_full_unstemmed |
Adaptación del colado en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la UNFV |
title_sort |
Adaptación del colado en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la UNFV |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manrique Guzmán, Jorge A. Chávez Reátegui, Beatriz del C. |
author |
Manrique Guzmán, Jorge A. |
author_facet |
Manrique Guzmán, Jorge A. Chávez Reátegui, Beatriz del C. |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Reátegui, Beatriz del C. |
author2_role |
author |
description |
El presente estudio, fue diseñado para identificar la frecuencia de adaptación de los colados en prótesis fija y removible en pacientes de la clínica odontológica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tomando como muestra 100 trabajos que ingresaron al laboratorio de la facultad, el 38% fueron prótesis parcial re movible de cromo cobalto y el 62% prótesis fija. De esta muestra, el 78% de las prótesis parciales removibles, requirieron desgastes internos para su adaptación, ya sea de los ganchos, retenedores y/o opositores como de los apoyos, el 10% se debió repetir y tan solo el 12% adaptó sin ningún tipo de desgate, de las prótesis fijas, en promedio, e1 80% debió recibir: algún tipo de desgaste para su adaptación y un 18% debió de repetirse, mientras que tan solo un 2% no requirió de ningún tipo de desgaste. Estos resultados nos indican una alta frecuencia de errores y fallas en los colados que repercuten directamente enla eficiencia y calidad del servicio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1750 10.20453/reh.v20i3.1750 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1750 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v20i3.1750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1750/1773 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 No. 3 (2010): Julio - Setiembre; 137 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 Núm. 3 (2010): Julio - Setiembre; 137 Revista Estomatológica Herediana; v. 20 n. 3 (2010): Julio - Setiembre; 137 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844884486110576640 |
score |
12.938803 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).