Determinación del volumen testicular y longitud del pene en escolares de 5 años a 9 años de edad en el distrito de San Martin de Porres en Lima Metropolitana.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los valores medios de volumen testicular y de longitud del pene en varones de 5 a 9 años en el Distrito de San Martín de Porres. Material y Métodos: Fueron incluidos escolares entre 5 y 9 años de edad pertenecientes a colegios públicos y privados del Distrito de San Martín de Po...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/694 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_6ab75a4fb6c6cdcf5f7b4b38f9ab5efc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/694 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Determinación del volumen testicular y longitud del pene en escolares de 5 años a 9 años de edad en el distrito de San Martin de Porres en Lima Metropolitana.CABREJOS PITA, José GabrielLISIGURSKI TEITELMAN, MiriamDELGADO CHUMPITAZ, DavidMATOS VILLEGAS, Gianina ZulenkaLEÓN ALVAREZ, Luis AlbertoCABELLO MORALES, EmilioObjetivo: Determinar los valores medios de volumen testicular y de longitud del pene en varones de 5 a 9 años en el Distrito de San Martín de Porres. Material y Métodos: Fueron incluidos escolares entre 5 y 9 años de edad pertenecientes a colegios públicos y privados del Distrito de San Martín de Porres en Lima Metropolitana. Se determinó el volumen testicular por dos métodos: a) comparándolo con el Orquidómetro de Prader y b) midiendo sus ejes con un caliper, utilizando el método de Lambert. La longitud del pene fue medida con una regla rígida. Resultados: Se evaluó 515 varones. Mediante la medición de los ejes del testículo, derecho e izquierdo respectivamente, se halló que el volumen medio para niños de 5 años fue 2.1 ± 0.63 ml y 2.03 ± 0.63 ml, para niños de 6 años fue 2.02 ± 0.59 ml y 1.93 ± 0.62 ml, para niños de 7 años fue 2.04 0.67 ml y 1.95 ± 0.63 ml, para niños de 8 años fue 2.11 ± 0.68 ml y 2.09 ± 0.67 ml y para niños de 9 años fue 2.24 ± 0.76 ml y 2.12 ± 0.71 ml. Se encontró diferencia significativa entre los valores medios de volumen del testículo derecho e izquierdo. A su vez se halló correlación significativa entre los valores de volumen testicular calculados con el Orquidómetro de Prader y mediante la formula de Lambert, en base a la medición de los ejes del testículo. El valor medio de longitud de pene en los niños de 5 años fue 3.43 ± 0.5 cm, en los niños de 6 años fue 3.36 ± 0.66 cm, en los niños de 7 años fue 3.54 ± 0.65 cm, en los niños de 8 años fue 3.57 ± 0.89 cm, y en los niños de 9 años fue 3.39 ± 0.87 cm. Conclusiones: Se sugiere tomar 2 DS por encima y 2 DS por debajo del valor medio normal de volumen testicular y longitud de pene como referencia para el diagnóstico de las alteraciones en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. ( Rev Med Hered 2002; 13: 79-84).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-04-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/69410.20453/rmh.v13i3.694Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 3 (2002): julio - setiembreRevista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 3 (2002): julio - setiembreRevista Medica Herediana; v. 13 n. 3 (2002): julio - setiembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/694/660info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6942015-04-28T09:07:08Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del volumen testicular y longitud del pene en escolares de 5 años a 9 años de edad en el distrito de San Martin de Porres en Lima Metropolitana. |
| title |
Determinación del volumen testicular y longitud del pene en escolares de 5 años a 9 años de edad en el distrito de San Martin de Porres en Lima Metropolitana. |
| spellingShingle |
Determinación del volumen testicular y longitud del pene en escolares de 5 años a 9 años de edad en el distrito de San Martin de Porres en Lima Metropolitana. CABREJOS PITA, José Gabriel |
| title_short |
Determinación del volumen testicular y longitud del pene en escolares de 5 años a 9 años de edad en el distrito de San Martin de Porres en Lima Metropolitana. |
| title_full |
Determinación del volumen testicular y longitud del pene en escolares de 5 años a 9 años de edad en el distrito de San Martin de Porres en Lima Metropolitana. |
| title_fullStr |
Determinación del volumen testicular y longitud del pene en escolares de 5 años a 9 años de edad en el distrito de San Martin de Porres en Lima Metropolitana. |
| title_full_unstemmed |
Determinación del volumen testicular y longitud del pene en escolares de 5 años a 9 años de edad en el distrito de San Martin de Porres en Lima Metropolitana. |
| title_sort |
Determinación del volumen testicular y longitud del pene en escolares de 5 años a 9 años de edad en el distrito de San Martin de Porres en Lima Metropolitana. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
CABREJOS PITA, José Gabriel LISIGURSKI TEITELMAN, Miriam DELGADO CHUMPITAZ, David MATOS VILLEGAS, Gianina Zulenka LEÓN ALVAREZ, Luis Alberto CABELLO MORALES, Emilio |
| author |
CABREJOS PITA, José Gabriel |
| author_facet |
CABREJOS PITA, José Gabriel LISIGURSKI TEITELMAN, Miriam DELGADO CHUMPITAZ, David MATOS VILLEGAS, Gianina Zulenka LEÓN ALVAREZ, Luis Alberto CABELLO MORALES, Emilio |
| author_role |
author |
| author2 |
LISIGURSKI TEITELMAN, Miriam DELGADO CHUMPITAZ, David MATOS VILLEGAS, Gianina Zulenka LEÓN ALVAREZ, Luis Alberto CABELLO MORALES, Emilio |
| author2_role |
author author author author author |
| description |
Objetivo: Determinar los valores medios de volumen testicular y de longitud del pene en varones de 5 a 9 años en el Distrito de San Martín de Porres. Material y Métodos: Fueron incluidos escolares entre 5 y 9 años de edad pertenecientes a colegios públicos y privados del Distrito de San Martín de Porres en Lima Metropolitana. Se determinó el volumen testicular por dos métodos: a) comparándolo con el Orquidómetro de Prader y b) midiendo sus ejes con un caliper, utilizando el método de Lambert. La longitud del pene fue medida con una regla rígida. Resultados: Se evaluó 515 varones. Mediante la medición de los ejes del testículo, derecho e izquierdo respectivamente, se halló que el volumen medio para niños de 5 años fue 2.1 ± 0.63 ml y 2.03 ± 0.63 ml, para niños de 6 años fue 2.02 ± 0.59 ml y 1.93 ± 0.62 ml, para niños de 7 años fue 2.04 0.67 ml y 1.95 ± 0.63 ml, para niños de 8 años fue 2.11 ± 0.68 ml y 2.09 ± 0.67 ml y para niños de 9 años fue 2.24 ± 0.76 ml y 2.12 ± 0.71 ml. Se encontró diferencia significativa entre los valores medios de volumen del testículo derecho e izquierdo. A su vez se halló correlación significativa entre los valores de volumen testicular calculados con el Orquidómetro de Prader y mediante la formula de Lambert, en base a la medición de los ejes del testículo. El valor medio de longitud de pene en los niños de 5 años fue 3.43 ± 0.5 cm, en los niños de 6 años fue 3.36 ± 0.66 cm, en los niños de 7 años fue 3.54 ± 0.65 cm, en los niños de 8 años fue 3.57 ± 0.89 cm, y en los niños de 9 años fue 3.39 ± 0.87 cm. Conclusiones: Se sugiere tomar 2 DS por encima y 2 DS por debajo del valor medio normal de volumen testicular y longitud de pene como referencia para el diagnóstico de las alteraciones en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. ( Rev Med Hered 2002; 13: 79-84). |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/694 10.20453/rmh.v13i3.694 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/694 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v13i3.694 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/694/660 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 3 (2002): julio - setiembre Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 3 (2002): julio - setiembre Revista Medica Herediana; v. 13 n. 3 (2002): julio - setiembre 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787111172177920 |
| score |
12.805397 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).