Susceptibilidad a betalactámicos y resistencia por betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Enterobacteriaceae aisladas de reservorios ambientales de un hospital general en Cajamarca, Perú.
Descripción del Articulo
Objetivos:Identificar enterobacterias en reservorios intrahospitalarios, evaluar su sensibilidad a betalactámicos y determinar su capacidad de producir betalactamasas de espectro extendido (BLEE), en el Hospital Regional de Cajamarca. Material y métodos: Se obtuvieron...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1105 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_625799907a8215d4b1539cbf7aef4c0f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1105 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Susceptibilidad a betalactámicos y resistencia por betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Enterobacteriaceae aisladas de reservorios ambientales de un hospital general en Cajamarca, Perú.Rivera-Jacinto, MarcoRodríguez-Ulloa, ClaudiaHuayán-Dávila, GladysMercado-Martínez, Pedro Objetivos:Identificar enterobacterias en reservorios intrahospitalarios, evaluar su sensibilidad a betalactámicos y determinar su capacidad de producir betalactamasas de espectro extendido (BLEE), en el Hospital Regional de Cajamarca. Material y métodos: Se obtuvieron muestras mediante hisopado de grifos, lavatorios, mesas, camas y tablillas de historia clínica en las áreas de cirugía y pediatría; se recuperaron, aislaron e identificaron 45 cultivos de importancia clínica: 14 Enterobacter cloacae, 11 Escherichia coli, 5 Citrobacter freundii, 4 Klebsiella pneumoniae y 11 de otros géneros. Se determinó la sensibilidad antimicrobiana a los antibióticos betalactámicos: ampicilina, cefalotina, cefoxitina, ceftazidima, cefotaxima, ceftriaxona, amoxicilina-clavulanato, aztreonam e imipenem. Teniendo en cuenta los diámetros críticos de tamizaje, se realizó el test confirmatorio para BLEE. Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS v15. Resultados: De los 45 cultivos aislados 34 fueron resistentes a ampicilina, 34 a cefalotina, 14 a cefoxitina, 12 a cefotaxima, 11 a ceftriaxona, 5 a ceftazidima, 19 a amoxicilina-clavulanato y 15 a aztreonam. Doce cultivos presentaron resistencia por BLEE a cefalosporinas de tercera generación y/o monobactámicos, cuatro E. coli y cuatro E. cloacae fueron los más relevantes. Todos fueron sensibles a imipenem. Conclusiones: Dada la capacidad de algunos de estos cultivos de producir BLEE existe el riesgo de brotes intrahospitalarios que pueden complicarse cuando son originados por microorganismos multirresistentes. La producción de BLEE como mecanismo de resistencia en los cultivos hallados debe ser motivo de preocupación por las implicancias que tiene.(Rev Med Hered 2011;22:69-75).Universidad Peruana Cayetano Heredia2011-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/110510.20453/rmh.v22i2.1105Revista Médica Herediana; Vol. 22 No. 2 (2011): April - JuneRevista Médica Herediana; Vol. 22 Núm. 2 (2011): abril - junioRevista Medica Herediana; v. 22 n. 2 (2011): abril - junho1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1105/1097https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1105/1098info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/11052024-01-11T02:25:13Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Susceptibilidad a betalactámicos y resistencia por betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Enterobacteriaceae aisladas de reservorios ambientales de un hospital general en Cajamarca, Perú. |
| title |
Susceptibilidad a betalactámicos y resistencia por betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Enterobacteriaceae aisladas de reservorios ambientales de un hospital general en Cajamarca, Perú. |
| spellingShingle |
Susceptibilidad a betalactámicos y resistencia por betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Enterobacteriaceae aisladas de reservorios ambientales de un hospital general en Cajamarca, Perú. Rivera-Jacinto, Marco |
| title_short |
Susceptibilidad a betalactámicos y resistencia por betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Enterobacteriaceae aisladas de reservorios ambientales de un hospital general en Cajamarca, Perú. |
| title_full |
Susceptibilidad a betalactámicos y resistencia por betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Enterobacteriaceae aisladas de reservorios ambientales de un hospital general en Cajamarca, Perú. |
| title_fullStr |
Susceptibilidad a betalactámicos y resistencia por betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Enterobacteriaceae aisladas de reservorios ambientales de un hospital general en Cajamarca, Perú. |
| title_full_unstemmed |
Susceptibilidad a betalactámicos y resistencia por betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Enterobacteriaceae aisladas de reservorios ambientales de un hospital general en Cajamarca, Perú. |
| title_sort |
Susceptibilidad a betalactámicos y resistencia por betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Enterobacteriaceae aisladas de reservorios ambientales de un hospital general en Cajamarca, Perú. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivera-Jacinto, Marco Rodríguez-Ulloa, Claudia Huayán-Dávila, Gladys Mercado-Martínez, Pedro |
| author |
Rivera-Jacinto, Marco |
| author_facet |
Rivera-Jacinto, Marco Rodríguez-Ulloa, Claudia Huayán-Dávila, Gladys Mercado-Martínez, Pedro |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodríguez-Ulloa, Claudia Huayán-Dávila, Gladys Mercado-Martínez, Pedro |
| author2_role |
author author author |
| description |
Objetivos:Identificar enterobacterias en reservorios intrahospitalarios, evaluar su sensibilidad a betalactámicos y determinar su capacidad de producir betalactamasas de espectro extendido (BLEE), en el Hospital Regional de Cajamarca. Material y métodos: Se obtuvieron muestras mediante hisopado de grifos, lavatorios, mesas, camas y tablillas de historia clínica en las áreas de cirugía y pediatría; se recuperaron, aislaron e identificaron 45 cultivos de importancia clínica: 14 Enterobacter cloacae, 11 Escherichia coli, 5 Citrobacter freundii, 4 Klebsiella pneumoniae y 11 de otros géneros. Se determinó la sensibilidad antimicrobiana a los antibióticos betalactámicos: ampicilina, cefalotina, cefoxitina, ceftazidima, cefotaxima, ceftriaxona, amoxicilina-clavulanato, aztreonam e imipenem. Teniendo en cuenta los diámetros críticos de tamizaje, se realizó el test confirmatorio para BLEE. Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS v15. Resultados: De los 45 cultivos aislados 34 fueron resistentes a ampicilina, 34 a cefalotina, 14 a cefoxitina, 12 a cefotaxima, 11 a ceftriaxona, 5 a ceftazidima, 19 a amoxicilina-clavulanato y 15 a aztreonam. Doce cultivos presentaron resistencia por BLEE a cefalosporinas de tercera generación y/o monobactámicos, cuatro E. coli y cuatro E. cloacae fueron los más relevantes. Todos fueron sensibles a imipenem. Conclusiones: Dada la capacidad de algunos de estos cultivos de producir BLEE existe el riesgo de brotes intrahospitalarios que pueden complicarse cuando son originados por microorganismos multirresistentes. La producción de BLEE como mecanismo de resistencia en los cultivos hallados debe ser motivo de preocupación por las implicancias que tiene.(Rev Med Hered 2011;22:69-75). |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1105 10.20453/rmh.v22i2.1105 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1105 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v22i2.1105 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1105/1097 https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1105/1098 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 22 No. 2 (2011): April - June Revista Médica Herediana; Vol. 22 Núm. 2 (2011): abril - junio Revista Medica Herediana; v. 22 n. 2 (2011): abril - junho 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787114936565760 |
| score |
12.839991 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).