Estudio Piloto sobre actitudes preventivas para cáncer de mama en Mujeres de Sullana.

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer las conductas preventivas para el cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años en la Ciudad de Sullana mediante técnicas de auto examen de mama y mamografias. Pacientes y Metodos: Se encuestaron 100 mujeres mayores de 20 años en Sullana mediante ramdomizacion de tres grupos socioec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: VILLACRÉS VELA, Karina, ALARCÓN-ROZAS, Ashley Efrain
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/687
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/687
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_61ef28b63264d7994edd843b00d3d703
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/687
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Estudio Piloto sobre actitudes preventivas para cáncer de mama en Mujeres de Sullana.VILLACRÉS VELA, KarinaALARCÓN-ROZAS, Ashley EfrainObjetivo: Conocer las conductas preventivas para el cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años en la Ciudad de Sullana mediante técnicas de auto examen de mama y mamografias. Pacientes y Metodos: Se encuestaron 100 mujeres mayores de 20 años en Sullana mediante ramdomizacion de tres grupos socioeconómicos a través de una encuesta y los resultados se analizaron en Epi-Info mediante bioestadística básica descriptiva. Resultados: La mediana de la edad fue de 30-34 años, 58% tienen entre 2-5 hijos, 6% son nuliparas, el 16% de mujeres mayores de 40 años alguna vez tuvo una mamografia y solo el 7% de estas mujeres se realizan una mamografía anual. El 57% nunca se realizó un autoexamen de mama, sin embargo el 56% refiere conocer la utilidad del autoexamen de mama, 43% conocen la técnica pero solo un 8% lo practica correctamente. Conclusiones: Mas de la mitad de la población encuestada nunca se realizó un autoexamen de mama, y del 56% de mujeres que afirman conocer la utilidad de este examen solo el 8% lo realiza correctamente, lo que nos indica una desinformación para detección temprana de cáncer de mama, además solo un 7% se realiza una mamografía anual probablemente por desconocimiento de la utilidad, por el costo o por que en Sullana no hay mamógrafo a pesar de tener 56500 mujeres en edad fértil, creemos que urgen campañas de información sobre el tema además de ofertar mamografías a esta población. ( Rev Med Hered 2002; 13: 131-134 ).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/68710.20453/rmh.v13i4.687Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 4 (2002): octubre - diciembre; 131Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 4 (2002): octubre - diciembre; 131Revista Medica Herediana; v. 13 n. 4 (2002): octubre - diciembre; 1311729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/687/653info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6872014-08-11T20:00:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio Piloto sobre actitudes preventivas para cáncer de mama en Mujeres de Sullana.
title Estudio Piloto sobre actitudes preventivas para cáncer de mama en Mujeres de Sullana.
spellingShingle Estudio Piloto sobre actitudes preventivas para cáncer de mama en Mujeres de Sullana.
VILLACRÉS VELA, Karina
title_short Estudio Piloto sobre actitudes preventivas para cáncer de mama en Mujeres de Sullana.
title_full Estudio Piloto sobre actitudes preventivas para cáncer de mama en Mujeres de Sullana.
title_fullStr Estudio Piloto sobre actitudes preventivas para cáncer de mama en Mujeres de Sullana.
title_full_unstemmed Estudio Piloto sobre actitudes preventivas para cáncer de mama en Mujeres de Sullana.
title_sort Estudio Piloto sobre actitudes preventivas para cáncer de mama en Mujeres de Sullana.
dc.creator.none.fl_str_mv VILLACRÉS VELA, Karina
ALARCÓN-ROZAS, Ashley Efrain
author VILLACRÉS VELA, Karina
author_facet VILLACRÉS VELA, Karina
ALARCÓN-ROZAS, Ashley Efrain
author_role author
author2 ALARCÓN-ROZAS, Ashley Efrain
author2_role author
description Objetivo: Conocer las conductas preventivas para el cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años en la Ciudad de Sullana mediante técnicas de auto examen de mama y mamografias. Pacientes y Metodos: Se encuestaron 100 mujeres mayores de 20 años en Sullana mediante ramdomizacion de tres grupos socioeconómicos a través de una encuesta y los resultados se analizaron en Epi-Info mediante bioestadística básica descriptiva. Resultados: La mediana de la edad fue de 30-34 años, 58% tienen entre 2-5 hijos, 6% son nuliparas, el 16% de mujeres mayores de 40 años alguna vez tuvo una mamografia y solo el 7% de estas mujeres se realizan una mamografía anual. El 57% nunca se realizó un autoexamen de mama, sin embargo el 56% refiere conocer la utilidad del autoexamen de mama, 43% conocen la técnica pero solo un 8% lo practica correctamente. Conclusiones: Mas de la mitad de la población encuestada nunca se realizó un autoexamen de mama, y del 56% de mujeres que afirman conocer la utilidad de este examen solo el 8% lo realiza correctamente, lo que nos indica una desinformación para detección temprana de cáncer de mama, además solo un 7% se realiza una mamografía anual probablemente por desconocimiento de la utilidad, por el costo o por que en Sullana no hay mamógrafo a pesar de tener 56500 mujeres en edad fértil, creemos que urgen campañas de información sobre el tema además de ofertar mamografías a esta población. ( Rev Med Hered 2002; 13: 131-134 ).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/687
10.20453/rmh.v13i4.687
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/687
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v13i4.687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/687/653
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 4 (2002): octubre - diciembre; 131
Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 4 (2002): octubre - diciembre; 131
Revista Medica Herediana; v. 13 n. 4 (2002): octubre - diciembre; 131
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787111088291840
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).