Estudio Piloto sobre actitudes preventivas para cáncer de mama en Mujeres de Sullana.

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer las conductas preventivas para el cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años en la Ciudad de Sullana mediante técnicas de auto examen de mama y mamografias. Pacientes y Metodos: Se encuestaron 100 mujeres mayores de 20 años en Sullana mediante ramdomizacion de tres grupos socioec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: VILLACRÉS VELA, Karina, ALARCÓN-ROZAS, Ashley Efrain
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/687
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/687
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer las conductas preventivas para el cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años en la Ciudad de Sullana mediante técnicas de auto examen de mama y mamografias. Pacientes y Metodos: Se encuestaron 100 mujeres mayores de 20 años en Sullana mediante ramdomizacion de tres grupos socioeconómicos a través de una encuesta y los resultados se analizaron en Epi-Info mediante bioestadística básica descriptiva. Resultados: La mediana de la edad fue de 30-34 años, 58% tienen entre 2-5 hijos, 6% son nuliparas, el 16% de mujeres mayores de 40 años alguna vez tuvo una mamografia y solo el 7% de estas mujeres se realizan una mamografía anual. El 57% nunca se realizó un autoexamen de mama, sin embargo el 56% refiere conocer la utilidad del autoexamen de mama, 43% conocen la técnica pero solo un 8% lo practica correctamente. Conclusiones: Mas de la mitad de la población encuestada nunca se realizó un autoexamen de mama, y del 56% de mujeres que afirman conocer la utilidad de este examen solo el 8% lo realiza correctamente, lo que nos indica una desinformación para detección temprana de cáncer de mama, además solo un 7% se realiza una mamografía anual probablemente por desconocimiento de la utilidad, por el costo o por que en Sullana no hay mamógrafo a pesar de tener 56500 mujeres en edad fértil, creemos que urgen campañas de información sobre el tema además de ofertar mamografías a esta población. ( Rev Med Hered 2002; 13: 131-134 ).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).