Sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospi- tal general entre los años 2003 -2006.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospital general entre los años 2003 y 2006. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo en el que se incluyeron cultivos positivos de Haemophilus spp. Se revisaron las hi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/979 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_5f797a4a4ca3e6e0490ca7749531ad63 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/979 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospi- tal general entre los años 2003 -2006.Alarco Castro, Raúl RodrigoCavero Chávez, Vanessa YohanaHernández Díaz, Herminio RenánTapia Egoávil, Elena ZoraidaObjetivo: Determinar la sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospital general entre los años 2003 y 2006. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo en el que se incluyeron cultivos positivos de Haemophilus spp. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes de los cuales provenían los cultivos. Resultados: Se encontraron 37 cultivos positivos para Haemophilus spp, entre los cuales se encontró mayor sensibilidad a levofloxacino (100%), ampicilina/sulbactam (92%), carbapenems (95%) y ciprofloxacino (85%). La sensibilidad a los antibióticos más usados contra esta bacteria fue menor: ampicilina (73%), ceftriaxona (77%), cloramfenicol (78%) y azitromicina (62%). Se comparó la resistencia de las cepas que causaron neumonía y meningoencefalitis, encontrándose similar sensibilidad a lo ya presentado. En relación a los factores asociados a resistencia a antibióticos específicos no se encontró diferencias importantes por tratarse de grupos pequeños, pues de los 37 cultivos, sólo se encontraron 18 historias clínicas. Conclusión: La resistencia a antibióticos de primera línea (ampicilina y cloramfenicol) es baja. Ampicilina/sulbactam es el antibiótico que presentó menor resistencia. Se necesitan estudios más amplios para determinar factores asociados a resistencia. Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/97910.20453/rmh.v19i2.979Revista Médica Herediana; Vol. 19 No. 2 (2008): April - June; 61Revista Médica Herediana; Vol. 19 Núm. 2 (2008): abril - junio; 61Revista Medica Herediana; v. 19 n. 2 (2008): abril - junho; 611729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/979/945info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/9792024-01-14T16:57:20Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospi- tal general entre los años 2003 -2006. |
| title |
Sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospi- tal general entre los años 2003 -2006. |
| spellingShingle |
Sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospi- tal general entre los años 2003 -2006. Alarco Castro, Raúl Rodrigo |
| title_short |
Sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospi- tal general entre los años 2003 -2006. |
| title_full |
Sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospi- tal general entre los años 2003 -2006. |
| title_fullStr |
Sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospi- tal general entre los años 2003 -2006. |
| title_full_unstemmed |
Sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospi- tal general entre los años 2003 -2006. |
| title_sort |
Sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospi- tal general entre los años 2003 -2006. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarco Castro, Raúl Rodrigo Cavero Chávez, Vanessa Yohana Hernández Díaz, Herminio Renán Tapia Egoávil, Elena Zoraida |
| author |
Alarco Castro, Raúl Rodrigo |
| author_facet |
Alarco Castro, Raúl Rodrigo Cavero Chávez, Vanessa Yohana Hernández Díaz, Herminio Renán Tapia Egoávil, Elena Zoraida |
| author_role |
author |
| author2 |
Cavero Chávez, Vanessa Yohana Hernández Díaz, Herminio Renán Tapia Egoávil, Elena Zoraida |
| author2_role |
author author author |
| description |
Objetivo: Determinar la sensibilidad antibiótica de cepas de Haemophilus spp aisladas de pacientes pediátricos en un hospital general entre los años 2003 y 2006. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo en el que se incluyeron cultivos positivos de Haemophilus spp. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes de los cuales provenían los cultivos. Resultados: Se encontraron 37 cultivos positivos para Haemophilus spp, entre los cuales se encontró mayor sensibilidad a levofloxacino (100%), ampicilina/sulbactam (92%), carbapenems (95%) y ciprofloxacino (85%). La sensibilidad a los antibióticos más usados contra esta bacteria fue menor: ampicilina (73%), ceftriaxona (77%), cloramfenicol (78%) y azitromicina (62%). Se comparó la resistencia de las cepas que causaron neumonía y meningoencefalitis, encontrándose similar sensibilidad a lo ya presentado. En relación a los factores asociados a resistencia a antibióticos específicos no se encontró diferencias importantes por tratarse de grupos pequeños, pues de los 37 cultivos, sólo se encontraron 18 historias clínicas. Conclusión: La resistencia a antibióticos de primera línea (ampicilina y cloramfenicol) es baja. Ampicilina/sulbactam es el antibiótico que presentó menor resistencia. Se necesitan estudios más amplios para determinar factores asociados a resistencia. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/979 10.20453/rmh.v19i2.979 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/979 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v19i2.979 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/979/945 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 19 No. 2 (2008): April - June; 61 Revista Médica Herediana; Vol. 19 Núm. 2 (2008): abril - junio; 61 Revista Medica Herediana; v. 19 n. 2 (2008): abril - junho; 61 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787113760063488 |
| score |
12.806665 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).