Endoscopías digestivas altas y biopsias gástricas en la Clínica Médica Cayetano Heredia.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los diagnósticos endoscopios e histopatológicos de las biopsias gástricas en pacientes sometidos a endoscopía digestiva alta, la frecuencia de Helicobacter pylori en biopsias gástricas no neoplásicas y su relación con el diagnóstico endoscópico e histopatológico. Material y méto...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/539 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_5a09d488a744ecd03f3354f17049e6d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/539 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Endoscopías digestivas altas y biopsias gástricas en la Clínica Médica Cayetano Heredia.TORRES SILVA, ElderCABELLO, JoséSALINAS, CésarCOK, JaimeBUSSALLEU, AlejandroObjetivo: Determinar los diagnósticos endoscopios e histopatológicos de las biopsias gástricas en pacientes sometidos a endoscopía digestiva alta, la frecuencia de Helicobacter pylori en biopsias gástricas no neoplásicas y su relación con el diagnóstico endoscópico e histopatológico. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 435 endoscopías realizadas en la Clínica Médica Cayetano Heredia entre el 1º de setiembre de 1993 y el 31 de enero de 1996. Se realizó la relectura de 104 láminas por un mismo examinados, para estandarizar los informes finales de anatomía patológica. Resultados: La edad promedio fue de 44.41 años, el 47.36% fueron varones y el 52.64%, mujeres. La gastritis fue el diagnóstico endoscópico mas frecuente (56.78%). Asimismo, gastritis fue el diagnóstico histológico mas frecuente (91.05%), de la cuales fueron gastritis activas 91.9%, con daño mucinoso 98.8% y con metaplasia intestinal 22.5%. En el 48.97% de la población estudiada se realizó biopsia endoscópica. La frecuencia de Helicobacter pylori en mucosa gástrica no neoplásica fue de 78.69%, y se encontró asociación estadísticamente significativa entre la presencia de Helicobacter pylori y hallazgo histológico de gastritis, actividad de la gastritis, presencia de daño mucinoso y el diagnóstico endoscópico de úlcera gástrica. (Rev Med Hered 1997; 8:58-66).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/53910.20453/rmh.v8i2.539Revista Médica Herediana; Vol. 8 No. 2 (1997): abril-junio; 58Revista Médica Herediana; Vol. 8 Núm. 2 (1997): abril-junio; 58Revista Medica Herediana; v. 8 n. 2 (1997): abril-junio; 581729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/539/506info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/5392015-05-12T10:20:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Endoscopías digestivas altas y biopsias gástricas en la Clínica Médica Cayetano Heredia. |
| title |
Endoscopías digestivas altas y biopsias gástricas en la Clínica Médica Cayetano Heredia. |
| spellingShingle |
Endoscopías digestivas altas y biopsias gástricas en la Clínica Médica Cayetano Heredia. TORRES SILVA, Elder |
| title_short |
Endoscopías digestivas altas y biopsias gástricas en la Clínica Médica Cayetano Heredia. |
| title_full |
Endoscopías digestivas altas y biopsias gástricas en la Clínica Médica Cayetano Heredia. |
| title_fullStr |
Endoscopías digestivas altas y biopsias gástricas en la Clínica Médica Cayetano Heredia. |
| title_full_unstemmed |
Endoscopías digestivas altas y biopsias gástricas en la Clínica Médica Cayetano Heredia. |
| title_sort |
Endoscopías digestivas altas y biopsias gástricas en la Clínica Médica Cayetano Heredia. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
TORRES SILVA, Elder CABELLO, José SALINAS, César COK, Jaime BUSSALLEU, Alejandro |
| author |
TORRES SILVA, Elder |
| author_facet |
TORRES SILVA, Elder CABELLO, José SALINAS, César COK, Jaime BUSSALLEU, Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
CABELLO, José SALINAS, César COK, Jaime BUSSALLEU, Alejandro |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Objetivo: Determinar los diagnósticos endoscopios e histopatológicos de las biopsias gástricas en pacientes sometidos a endoscopía digestiva alta, la frecuencia de Helicobacter pylori en biopsias gástricas no neoplásicas y su relación con el diagnóstico endoscópico e histopatológico. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 435 endoscopías realizadas en la Clínica Médica Cayetano Heredia entre el 1º de setiembre de 1993 y el 31 de enero de 1996. Se realizó la relectura de 104 láminas por un mismo examinados, para estandarizar los informes finales de anatomía patológica. Resultados: La edad promedio fue de 44.41 años, el 47.36% fueron varones y el 52.64%, mujeres. La gastritis fue el diagnóstico endoscópico mas frecuente (56.78%). Asimismo, gastritis fue el diagnóstico histológico mas frecuente (91.05%), de la cuales fueron gastritis activas 91.9%, con daño mucinoso 98.8% y con metaplasia intestinal 22.5%. En el 48.97% de la población estudiada se realizó biopsia endoscópica. La frecuencia de Helicobacter pylori en mucosa gástrica no neoplásica fue de 78.69%, y se encontró asociación estadísticamente significativa entre la presencia de Helicobacter pylori y hallazgo histológico de gastritis, actividad de la gastritis, presencia de daño mucinoso y el diagnóstico endoscópico de úlcera gástrica. (Rev Med Hered 1997; 8:58-66). |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/539 10.20453/rmh.v8i2.539 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/539 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v8i2.539 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/539/506 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 8 No. 2 (1997): abril-junio; 58 Revista Médica Herediana; Vol. 8 Núm. 2 (1997): abril-junio; 58 Revista Medica Herediana; v. 8 n. 2 (1997): abril-junio; 58 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787109023645696 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).