Concordancia entre estadíos de calcificación dentaria y maduración esquelética en niños y adolescentes de una localidad peruana

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar la concordancia entre los estadíos de calcificación dentaria de caninos, premolares y segundas molares mandibulares según el método de Demirjian y los estadíos de maduración esquelética según el método de Fishman. La muestra estuvo conformada por 182 n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriola Guillén, Luis Ernesto, Peña Carmelo, Ulises, Pardo Bancalari, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/215
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/215
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_52cae81b6f742e37c32c6da85d435319
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/215
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Concordancia entre estadíos de calcificación dentaria y maduración esquelética en niños y adolescentes de una localidad peruanaArriola Guillén, Luis ErnestoPeña Carmelo, UlisesPardo Bancalari, MiguelEl propósito de la investigación fue determinar la concordancia entre los estadíos de calcificación dentaria de caninos, premolares y segundas molares mandibulares según el método de Demirjian y los estadíos de maduración esquelética según el método de Fishman. La muestra estuvo conformada por 182 niños y adolescentes de 9 a 16 años de edad de una localidad peruana, a los cuáles se les tomaron radiografías carpales y periapicales, todas registradas en el mismo momento. Los grados de correlación fueron altos para todas las piezas dentarias en ambos sexos, para el sexo masculino fueron entre r=0,82 y 0,90; siendo la segunda molar inferior la que tuvo la correlación más alta, para el sexo femenino los rangos fueron entrer=0,84 y 0,93; siendo la correlación más alta la del canino inferior. La concordancia entre los estadíos de calcificación dentaria de caninos, premolares y segundas molares mandibulares y los estadíos de maduración esquelética es diferente para cada una de las piezas dentarias evaluadas, siendo el canino el diente con mayor concordancia y mejor utilidad clínica. Se concluye que la calcificación dentaria puede ser clínicamente útil para evaluar los estadíos de maduración esquelética.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/21510.20453/reh.v21i3.215Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 No. 3 (2011): JULIO - SETIEMBRE; 131Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 Núm. 3 (2011): JULIO - SETIEMBRE; 131Revista Estomatológica Herediana; v. 21 n. 3 (2011): JULIO - SETIEMBRE; 1312225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/215/183info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/2152018-03-15T22:11:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Concordancia entre estadíos de calcificación dentaria y maduración esquelética en niños y adolescentes de una localidad peruana
title Concordancia entre estadíos de calcificación dentaria y maduración esquelética en niños y adolescentes de una localidad peruana
spellingShingle Concordancia entre estadíos de calcificación dentaria y maduración esquelética en niños y adolescentes de una localidad peruana
Arriola Guillén, Luis Ernesto
title_short Concordancia entre estadíos de calcificación dentaria y maduración esquelética en niños y adolescentes de una localidad peruana
title_full Concordancia entre estadíos de calcificación dentaria y maduración esquelética en niños y adolescentes de una localidad peruana
title_fullStr Concordancia entre estadíos de calcificación dentaria y maduración esquelética en niños y adolescentes de una localidad peruana
title_full_unstemmed Concordancia entre estadíos de calcificación dentaria y maduración esquelética en niños y adolescentes de una localidad peruana
title_sort Concordancia entre estadíos de calcificación dentaria y maduración esquelética en niños y adolescentes de una localidad peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Arriola Guillén, Luis Ernesto
Peña Carmelo, Ulises
Pardo Bancalari, Miguel
author Arriola Guillén, Luis Ernesto
author_facet Arriola Guillén, Luis Ernesto
Peña Carmelo, Ulises
Pardo Bancalari, Miguel
author_role author
author2 Peña Carmelo, Ulises
Pardo Bancalari, Miguel
author2_role author
author
description El propósito de la investigación fue determinar la concordancia entre los estadíos de calcificación dentaria de caninos, premolares y segundas molares mandibulares según el método de Demirjian y los estadíos de maduración esquelética según el método de Fishman. La muestra estuvo conformada por 182 niños y adolescentes de 9 a 16 años de edad de una localidad peruana, a los cuáles se les tomaron radiografías carpales y periapicales, todas registradas en el mismo momento. Los grados de correlación fueron altos para todas las piezas dentarias en ambos sexos, para el sexo masculino fueron entre r=0,82 y 0,90; siendo la segunda molar inferior la que tuvo la correlación más alta, para el sexo femenino los rangos fueron entrer=0,84 y 0,93; siendo la correlación más alta la del canino inferior. La concordancia entre los estadíos de calcificación dentaria de caninos, premolares y segundas molares mandibulares y los estadíos de maduración esquelética es diferente para cada una de las piezas dentarias evaluadas, siendo el canino el diente con mayor concordancia y mejor utilidad clínica. Se concluye que la calcificación dentaria puede ser clínicamente útil para evaluar los estadíos de maduración esquelética.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/215
10.20453/reh.v21i3.215
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/215
identifier_str_mv 10.20453/reh.v21i3.215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/215/183
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 No. 3 (2011): JULIO - SETIEMBRE; 131
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 Núm. 3 (2011): JULIO - SETIEMBRE; 131
Revista Estomatológica Herediana; v. 21 n. 3 (2011): JULIO - SETIEMBRE; 131
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152832710868992
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).