Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.

Descripción del Articulo

En este artículo se analizó la relación entre el sexo y estrato sociodemográfico de los habitantes que residen en los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana. El estudio se basó en los datos obtenidos a partir de la encuesta realizada por el Instituto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Inga, Alison, Bueno Araujo, Cristina, Bautista Bravo, Eder, Cárdenas Hiraoka, Emily, Chinguel Ordinola, Tania, Ucedo Silva, Víctor Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3631
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3631
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_4918663fed0400e345b114e9e2aa8233
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3631
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.Aguilar Inga, AlisonBueno Araujo, CristinaBautista Bravo, EderCárdenas Hiraoka, EmilyChinguel Ordinola, TaniaUcedo Silva, Víctor HugoEn este artículo se analizó la relación entre el sexo y estrato sociodemográfico de los habitantes que residen en los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana. El estudio se basó en los datos obtenidos a partir de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticañ e Informática [INEI] sobre victimización en el período 2016-2017. La muestra estuvo conformada por 379 residentes habituales del distrito Cercado de Lima y 205 residentes habituales del distrito San Isidro. Los entrevistados tenían una edad de 15 años a más y fueron seleccionados de manera aleatoria. Los resultados indican que las variables de estrato sociodemográfico y distrito están relacionadas con varios indicadores de la percepción de inseguridad ciudadana, a diferencia de la variable sexo que sólo se relacionó con la variable de percepción referida a la existencia de vigilancia en el distrito por parte de la Policía Nacional.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/363110.20453/rph.v12i1.3631Revista Psicológica Herediana; Vol. 12 No. 1 (2019): Enero - Junio; 12-20Revista Psicológica Herediana; Vol. 12 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 12-202663-87971818-6408reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3631/4031https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3631/4381Derechos de autor 2019 Alison Aguilar Inga, Cristina Bueno Araujo, Eder Bautista Bravo, Emily Cárdenas Hiraoka, Tania Chinguel Ordinola, Víctor Hugo Ucedo Silvainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/36312021-06-04T15:04:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.
title Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.
spellingShingle Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.
Aguilar Inga, Alison
title_short Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.
title_full Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.
title_fullStr Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.
title_full_unstemmed Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.
title_sort Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Inga, Alison
Bueno Araujo, Cristina
Bautista Bravo, Eder
Cárdenas Hiraoka, Emily
Chinguel Ordinola, Tania
Ucedo Silva, Víctor Hugo
author Aguilar Inga, Alison
author_facet Aguilar Inga, Alison
Bueno Araujo, Cristina
Bautista Bravo, Eder
Cárdenas Hiraoka, Emily
Chinguel Ordinola, Tania
Ucedo Silva, Víctor Hugo
author_role author
author2 Bueno Araujo, Cristina
Bautista Bravo, Eder
Cárdenas Hiraoka, Emily
Chinguel Ordinola, Tania
Ucedo Silva, Víctor Hugo
author2_role author
author
author
author
author
description En este artículo se analizó la relación entre el sexo y estrato sociodemográfico de los habitantes que residen en los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana. El estudio se basó en los datos obtenidos a partir de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticañ e Informática [INEI] sobre victimización en el período 2016-2017. La muestra estuvo conformada por 379 residentes habituales del distrito Cercado de Lima y 205 residentes habituales del distrito San Isidro. Los entrevistados tenían una edad de 15 años a más y fueron seleccionados de manera aleatoria. Los resultados indican que las variables de estrato sociodemográfico y distrito están relacionadas con varios indicadores de la percepción de inseguridad ciudadana, a diferencia de la variable sexo que sólo se relacionó con la variable de percepción referida a la existencia de vigilancia en el distrito por parte de la Policía Nacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3631
10.20453/rph.v12i1.3631
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3631
identifier_str_mv 10.20453/rph.v12i1.3631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3631/4031
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3631/4381
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Psicológica Herediana; Vol. 12 No. 1 (2019): Enero - Junio; 12-20
Revista Psicológica Herediana; Vol. 12 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 12-20
2663-8797
1818-6408
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787134376116224
score 12.6954155
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).