Osteomielitis mandibular por actinomices: Reporte de caso

Descripción del Articulo

Se reporta el caso de un paciente varón de 27 años con antecedente de exodoncia compleja de la tercera molar mandibular inferior derecha que presentaba una tumefacción circunscrita dolorosa en la región submandibular ipsilateral. En el estudio imaginológico, la radiografía panorámica presentaba un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Villalobos, David, Paniura Rodríguez, Ditel, Huamaní Parra, Jaime, Barreto Almea, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/89
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se reporta el caso de un paciente varón de 27 años con antecedente de exodoncia compleja de la tercera molar mandibular inferior derecha que presentaba una tumefacción circunscrita dolorosa en la región submandibular ipsilateral. En el estudio imaginológico, la radiografía panorámica presentaba un proceso osteolítico periapical e interradicular con un patrón osteogénico circundante por lo que se utilizó como complemento una tomografía cone beam, en donde se evidenció compromiso desde la rama mandibular derecha hasta la sínfisis mandibular. Las lesiones a nivel de tejidos blandos y tejidos duros fueron diagnosticadas y manejadas como una actinomicosis cervicofacial y osteomielitis crónica supurativa respectivamente. El conocimientode las diferentes infecciones bacterianas, un adecuado análisis clínico y estudio imaginológico nos darán la pauta para la correcta terapéutica de las distintas patologías maxilofaciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).