Enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Aspectos epidemiológicos y clínicos.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar aspectos clínicos y epidemiológicos, se revisaron 113 historias clínicas de pacientes con Enfermedad Trofoblástica Gestacional (ETG) atendidas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre Enero de 1981 y Diciembre de 1990. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ALBINAGORTA O., Roberto, SAONA U., Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/456
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/456
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_3e16a82b5b37fc5efed3289f5b01ed64
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/456
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Aspectos epidemiológicos y clínicos.ALBINAGORTA O., RobertoSAONA U., PedroCon el objetivo de evaluar aspectos clínicos y epidemiológicos, se revisaron 113 historias clínicas de pacientes con Enfermedad Trofoblástica Gestacional (ETG) atendidas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre Enero de 1981 y Diciembre de 1990. Se encontró una frecuencia de 2.33 casos de ETG por 1000 embarazos. La frecuencia fue significativamente mayor en las gestantes mayores de 40 años (22.9 por 1000 partos). La ginecorragia fue el signo de presentación más frecuente (90.6%), seguido por desproporción altura uterina-tiempo de amenorrea (39.82%) e hiperemesis gravídica (29.20%). El legrado uterino fue el único tratamiento empleado en el 76.80% de las  pacientes. Se registraron 3 casos de coriocarcinoma, en 17 pacientes se registró actividad trofoblástica persistente en el seguimiento post-evacuación, y en 5 se evidenciaron lesiones radiológicas compatibles con metástasis pulmonares. No se encontró asociación entre los factores pronóstico reconocidos en la literatura y la persistencia de actividad trofoblástica en estas pacientes.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/45610.20453/rmh.v5i4.456Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 4 (1994): octubre-diciembreRevista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 4 (1994): octubre-diciembreRevista Medica Herediana; v. 5 n. 4 (1994): octubre-diciembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/456/423info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4562014-08-11T18:38:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Aspectos epidemiológicos y clínicos.
title Enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Aspectos epidemiológicos y clínicos.
spellingShingle Enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Aspectos epidemiológicos y clínicos.
ALBINAGORTA O., Roberto
title_short Enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Aspectos epidemiológicos y clínicos.
title_full Enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Aspectos epidemiológicos y clínicos.
title_fullStr Enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Aspectos epidemiológicos y clínicos.
title_full_unstemmed Enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Aspectos epidemiológicos y clínicos.
title_sort Enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Aspectos epidemiológicos y clínicos.
dc.creator.none.fl_str_mv ALBINAGORTA O., Roberto
SAONA U., Pedro
author ALBINAGORTA O., Roberto
author_facet ALBINAGORTA O., Roberto
SAONA U., Pedro
author_role author
author2 SAONA U., Pedro
author2_role author
description Con el objetivo de evaluar aspectos clínicos y epidemiológicos, se revisaron 113 historias clínicas de pacientes con Enfermedad Trofoblástica Gestacional (ETG) atendidas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre Enero de 1981 y Diciembre de 1990. Se encontró una frecuencia de 2.33 casos de ETG por 1000 embarazos. La frecuencia fue significativamente mayor en las gestantes mayores de 40 años (22.9 por 1000 partos). La ginecorragia fue el signo de presentación más frecuente (90.6%), seguido por desproporción altura uterina-tiempo de amenorrea (39.82%) e hiperemesis gravídica (29.20%). El legrado uterino fue el único tratamiento empleado en el 76.80% de las  pacientes. Se registraron 3 casos de coriocarcinoma, en 17 pacientes se registró actividad trofoblástica persistente en el seguimiento post-evacuación, y en 5 se evidenciaron lesiones radiológicas compatibles con metástasis pulmonares. No se encontró asociación entre los factores pronóstico reconocidos en la literatura y la persistencia de actividad trofoblástica en estas pacientes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/456
10.20453/rmh.v5i4.456
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/456
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v5i4.456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/456/423
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 4 (1994): octubre-diciembre
Revista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 4 (1994): octubre-diciembre
Revista Medica Herediana; v. 5 n. 4 (1994): octubre-diciembre
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787108558077952
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).