Estudio in vitro de la alteración dimensional de impresiones con silicona por adición sometidas a desinfección

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue evaluar la alteración dimensional en modelos de yeso tipo IVobtenidos de impresiones dentales con silicona por adición después de ser desinfectadas porinmersión durante 10 minutos con glutaraldehído al 2% e hipoclorito de sodio al 1%. Losmodelos de trabajo fueron eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo López, Ivonne, Balarezo Razzeto, Jorge A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2010
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2010
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue evaluar la alteración dimensional en modelos de yeso tipo IVobtenidos de impresiones dentales con silicona por adición después de ser desinfectadas porinmersión durante 10 minutos con glutaraldehído al 2% e hipoclorito de sodio al 1%. Losmodelos de trabajo fueron evaluados mediante una máquina de medición por coordenadas(conexactitud de 1mm). Se evaluaron cinco medidas: diámetro de la cara oclusal de la molar derecha,medida de distal a nivel del hombro a central de la cara oclusal de la molar derecha, medida desdeel punto medio de la cara oclusal de canino a premolar, punto medio de la cara oclusal depremolar a molar izquierda y punto medio de cara oclusal de molar derecha a molar izquierda. Seencontraron diferencias estadísticamente significativas, para el grupo desinfectados porglutaraldehído al 2% comparadas con el modelo maestro. El grupo de hipoclorito de sodio al 1%no mostró diferencias estadísticamente significativas en los modelos de trabajo evaluados por loque debe considerarse el desinfectante de primera elección para impresiones con silicona poradicción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).