Medicina basada en la evidencia: Aportes a la práctica médica actual y dificultades para su implementación
Descripción del Articulo
Medicina basada en la evidencia (MBE) es actualmente sinónimo de práctica médica moderna e innovadora. Sin embargo, poco se sabe de su real dimensión y principios. Su relación con la investigación y la “evidencia” es entendida como la interpretación de la literatura medica, la realización de mega en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/990 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_3a64d0e0c26fcf72b2fb694ca1629e47 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/990 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Medicina basada en la evidencia: Aportes a la práctica médica actual y dificultades para su implementaciónMálaga Rodríguez, GermánSánchez Mejía, AuraMedicina basada en la evidencia (MBE) es actualmente sinónimo de práctica médica moderna e innovadora. Sin embargo, poco se sabe de su real dimensión y principios. Su relación con la investigación y la “evidencia” es entendida como la interpretación de la literatura medica, la realización de mega ensayos clínicos o meta-análisis. MBEimplicaelusojuiciosodelamejorevidenciadisponible,graciasalaevaluaciónrigurosa delacalidadmetodológica de la información científica, así como de su aplicabilidad. La MBE rescata la experiencia y pericia clínica del médico. Adicionalmente, incorpora como tercer elemento fundamental las preferencias y valores de los pacientes acerca del cuidado de su salud. La intersección de estos tres aspectos constituye la esencia de la MBE. La práctica así entendida de la MBE ubica al paciente y sus circunstancias en el centro mismo del acto médico y lo revaloriza como “ciencia y arte”. En esta revisión buscamos destacar como la práctica de la MBE guía hacia una toma de decisiones correcta y democrática. Así mismo, se revisa los diversos aportes en la práctica medica actual, las distorsiones creadas alrededor de ella y las limitaciones para su aplicación en nuestra realidad. Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/99010.20453/rmh.v20i2.990Revista Médica Herediana; Vol. 20 No. 2 (2009): April - June; 103Revista Médica Herediana; Vol. 20 Núm. 2 (2009): abril - junio; 103Revista Medica Herediana; v. 20 n. 2 (2009): abril - junho; 1031729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/990/956info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/9902024-01-13T03:28:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Medicina basada en la evidencia: Aportes a la práctica médica actual y dificultades para su implementación |
| title |
Medicina basada en la evidencia: Aportes a la práctica médica actual y dificultades para su implementación |
| spellingShingle |
Medicina basada en la evidencia: Aportes a la práctica médica actual y dificultades para su implementación Málaga Rodríguez, Germán |
| title_short |
Medicina basada en la evidencia: Aportes a la práctica médica actual y dificultades para su implementación |
| title_full |
Medicina basada en la evidencia: Aportes a la práctica médica actual y dificultades para su implementación |
| title_fullStr |
Medicina basada en la evidencia: Aportes a la práctica médica actual y dificultades para su implementación |
| title_full_unstemmed |
Medicina basada en la evidencia: Aportes a la práctica médica actual y dificultades para su implementación |
| title_sort |
Medicina basada en la evidencia: Aportes a la práctica médica actual y dificultades para su implementación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Málaga Rodríguez, Germán Sánchez Mejía, Aura |
| author |
Málaga Rodríguez, Germán |
| author_facet |
Málaga Rodríguez, Germán Sánchez Mejía, Aura |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Mejía, Aura |
| author2_role |
author |
| description |
Medicina basada en la evidencia (MBE) es actualmente sinónimo de práctica médica moderna e innovadora. Sin embargo, poco se sabe de su real dimensión y principios. Su relación con la investigación y la “evidencia” es entendida como la interpretación de la literatura medica, la realización de mega ensayos clínicos o meta-análisis. MBEimplicaelusojuiciosodelamejorevidenciadisponible,graciasalaevaluaciónrigurosa delacalidadmetodológica de la información científica, así como de su aplicabilidad. La MBE rescata la experiencia y pericia clínica del médico. Adicionalmente, incorpora como tercer elemento fundamental las preferencias y valores de los pacientes acerca del cuidado de su salud. La intersección de estos tres aspectos constituye la esencia de la MBE. La práctica así entendida de la MBE ubica al paciente y sus circunstancias en el centro mismo del acto médico y lo revaloriza como “ciencia y arte”. En esta revisión buscamos destacar como la práctica de la MBE guía hacia una toma de decisiones correcta y democrática. Así mismo, se revisa los diversos aportes en la práctica medica actual, las distorsiones creadas alrededor de ella y las limitaciones para su aplicación en nuestra realidad. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/990 10.20453/rmh.v20i2.990 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/990 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v20i2.990 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/990/956 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 20 No. 2 (2009): April - June; 103 Revista Médica Herediana; Vol. 20 Núm. 2 (2009): abril - junio; 103 Revista Medica Herediana; v. 20 n. 2 (2009): abril - junho; 103 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787113810395136 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).