Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*.

Descripción del Articulo

El sueño es por excelencia la condición fisiológica que ha recibido mayor atención a lo largo de la historia de la humanidad. Tanto en la poesía, la novela como en el campo de la ciencia se ha hecho frecuente el interés por el sueño. Su naturaleza dinámica, el hecho de importar un tercio de nuestras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: VIZCARRA ESCOBAR, Darwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/649
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/649
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_396ca5e7bf8d4d8a049ecf8f4e29abf8
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/649
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*.VIZCARRA ESCOBAR, DarwinEl sueño es por excelencia la condición fisiológica que ha recibido mayor atención a lo largo de la historia de la humanidad. Tanto en la poesía, la novela como en el campo de la ciencia se ha hecho frecuente el interés por el sueño. Su naturaleza dinámica, el hecho de importar un tercio de nuestras vidas, constituir el periodo de mayor vulnerabilidad ante el medio y su estrecha relación con el comportamiento en la vigilia ha generado un constante interés. En el mismo sentido, pocos fenómenos fisiológicos han sufrido modificaciones tan importantes en el contexto social y ambiental, el dormitorio ha evolucionado de una habitación comunal a un lugar privado, la luz eléctrica ha permitido la extensión del día hacia la noche, creando el trabajo nocturno. Los viajes internacionales a través de husos horario han generado problemas en la adaptación del ritmo circadiano. El quedarse dormido se ha convertido en una amenaza para la seguridad del sistema de vida (1).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-05-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/64910.20453/rmh.v11i4.649Revista Médica Herediana; Vol. 11 No. 4 (2000): octubre - diciembre; 136Revista Médica Herediana; Vol. 11 Núm. 4 (2000): octubre - diciembre; 136Revista Medica Herediana; v. 11 n. 4 (2000): octubre - diciembre; 1361729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/649/616info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6492015-04-30T09:14:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*.
title Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*.
spellingShingle Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*.
VIZCARRA ESCOBAR, Darwin
title_short Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*.
title_full Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*.
title_fullStr Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*.
title_full_unstemmed Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*.
title_sort Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*.
dc.creator.none.fl_str_mv VIZCARRA ESCOBAR, Darwin
author VIZCARRA ESCOBAR, Darwin
author_facet VIZCARRA ESCOBAR, Darwin
author_role author
description El sueño es por excelencia la condición fisiológica que ha recibido mayor atención a lo largo de la historia de la humanidad. Tanto en la poesía, la novela como en el campo de la ciencia se ha hecho frecuente el interés por el sueño. Su naturaleza dinámica, el hecho de importar un tercio de nuestras vidas, constituir el periodo de mayor vulnerabilidad ante el medio y su estrecha relación con el comportamiento en la vigilia ha generado un constante interés. En el mismo sentido, pocos fenómenos fisiológicos han sufrido modificaciones tan importantes en el contexto social y ambiental, el dormitorio ha evolucionado de una habitación comunal a un lugar privado, la luz eléctrica ha permitido la extensión del día hacia la noche, creando el trabajo nocturno. Los viajes internacionales a través de husos horario han generado problemas en la adaptación del ritmo circadiano. El quedarse dormido se ha convertido en una amenaza para la seguridad del sistema de vida (1).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/649
10.20453/rmh.v11i4.649
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/649
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v11i4.649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/649/616
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 11 No. 4 (2000): octubre - diciembre; 136
Revista Médica Herediana; Vol. 11 Núm. 4 (2000): octubre - diciembre; 136
Revista Medica Herediana; v. 11 n. 4 (2000): octubre - diciembre; 136
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787110646841344
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).