Taxonomía de competencias en educación odontológica
Descripción del Articulo
A fin de facilitar el diseño curricular así como el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación,se propone un ordenamiento de las competencias profesionales de la Odontología basado enniveles de complejidad. La secuencia completa según gradiente descendente de complejidad es:perfil profesional, comp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2023 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_3242385535462e5e3fff1293ce7042e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2023 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Taxonomía de competencias en educación odontológicaBeltrán Neira, Roberto J.Cristina Ikeda, MaríaA fin de facilitar el diseño curricular así como el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación,se propone un ordenamiento de las competencias profesionales de la Odontología basado enniveles de complejidad. La secuencia completa según gradiente descendente de complejidad es:perfil profesional, competencia, función, tarea, paso de tarea, movimiento y momento. Ladefinición de competencias y funciones se realiza mediante una matriz de doble entrada, basadaen la relación entre necesidades de salud y funciones requeridas para la atención de dichasnecesidades. El aprendizaje de los distintos niveles de complejidad requiere que el alumnocomprometa todo su potencial cognitivo, afectivo, psicomotor y volitivo. Se examina lanaturaleza cuali-cuantitativa del proceso enseñanza-aprendizaje y se discute la necesidad deemplear tanto una evaluación basada en información objetiva como una ponderaciónintersubjetiva, tal como se expone en el artículo. Se enfatiza la necesidad de que el alumno logreintegrar las relaciones entre los componentes de una competencia y de las competencias entresí, a fin de asegurar que el nuevo graduado posea la capacidad necesaria para solucionar losproblemas que plantea el ejercicio profesional. Finalmente, el artículo presenta ejemplos deenunciados de competencias de acuerdo con los niveles taxonómicos propuestos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/202310.20453/reh.v14i2-1.2023Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 No. 2-1 (2004): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; Vol. 14 Núm. 2-1 (2004): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; v. 14 n. 2-1 (2004): Enero - Diciembre2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2023/2020info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/20232014-09-30T00:07:53Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Taxonomía de competencias en educación odontológica |
| title |
Taxonomía de competencias en educación odontológica |
| spellingShingle |
Taxonomía de competencias en educación odontológica Beltrán Neira, Roberto J. |
| title_short |
Taxonomía de competencias en educación odontológica |
| title_full |
Taxonomía de competencias en educación odontológica |
| title_fullStr |
Taxonomía de competencias en educación odontológica |
| title_full_unstemmed |
Taxonomía de competencias en educación odontológica |
| title_sort |
Taxonomía de competencias en educación odontológica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán Neira, Roberto J. Cristina Ikeda, María |
| author |
Beltrán Neira, Roberto J. |
| author_facet |
Beltrán Neira, Roberto J. Cristina Ikeda, María |
| author_role |
author |
| author2 |
Cristina Ikeda, María |
| author2_role |
author |
| description |
A fin de facilitar el diseño curricular así como el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación,se propone un ordenamiento de las competencias profesionales de la Odontología basado enniveles de complejidad. La secuencia completa según gradiente descendente de complejidad es:perfil profesional, competencia, función, tarea, paso de tarea, movimiento y momento. Ladefinición de competencias y funciones se realiza mediante una matriz de doble entrada, basadaen la relación entre necesidades de salud y funciones requeridas para la atención de dichasnecesidades. El aprendizaje de los distintos niveles de complejidad requiere que el alumnocomprometa todo su potencial cognitivo, afectivo, psicomotor y volitivo. Se examina lanaturaleza cuali-cuantitativa del proceso enseñanza-aprendizaje y se discute la necesidad deemplear tanto una evaluación basada en información objetiva como una ponderaciónintersubjetiva, tal como se expone en el artículo. Se enfatiza la necesidad de que el alumno logreintegrar las relaciones entre los componentes de una competencia y de las competencias entresí, a fin de asegurar que el nuevo graduado posea la capacidad necesaria para solucionar losproblemas que plantea el ejercicio profesional. Finalmente, el artículo presenta ejemplos deenunciados de competencias de acuerdo con los niveles taxonómicos propuestos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2023 10.20453/reh.v14i2-1.2023 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2023 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v14i2-1.2023 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2023/2020 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 No. 2-1 (2004): Enero - Diciembre Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 Núm. 2-1 (2004): Enero - Diciembre Revista Estomatológica Herediana; v. 14 n. 2-1 (2004): Enero - Diciembre 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787099148156928 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).