La historia médico – ocupacional como herramienta de diagnóstico.
Descripción del Articulo
La Historia Ocupacional es una parte de la Historia Clínica del paciente que documenta las condiciones de salubridad de los puestos de trabajo desempeñados por él y relaciona la existencia de riesgos ocasionados o agravados por el trabajo que puedan devenir en enfermedades ocupacionales. Es una cond...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/835 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_31dd3b2c2ad4b7b9e40dec631d7532c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/835 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
La historia médico – ocupacional como herramienta de diagnóstico.Gomero Cuadra, RaúlLlap Yesan, CarlosLa Historia Ocupacional es una parte de la Historia Clínica del paciente que documenta las condiciones de salubridad de los puestos de trabajo desempeñados por él y relaciona la existencia de riesgos ocasionados o agravados por el trabajo que puedan devenir en enfermedades ocupacionales. Es una condición “sine qua non” la exposición a determinado riesgo para que sea posible la existencia de una enfermedad ocupacional. Para ello es imprescindible la consignación metódica y completa de la vida laboral del paciente que reconozca los posibles riesgos en relación al número de contaminantes y al tiempo (en años) de exposición a cada uno de los mismos. Por lo tanto, esta se constituye en una herramienta diagnóstica propia del médico especialista en Medicina Ocupacional.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-01-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/83510.20453/rmh.v16i3.835Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 3 (2005): July - September; 199Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 3 (2005): julio - setiembre; 199Revista Medica Herediana; v. 16 n. 3 (2005): Julho - setembro; 1991729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/835/801info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/8352024-01-14T17:07:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La historia médico – ocupacional como herramienta de diagnóstico. |
title |
La historia médico – ocupacional como herramienta de diagnóstico. |
spellingShingle |
La historia médico – ocupacional como herramienta de diagnóstico. Gomero Cuadra, Raúl |
title_short |
La historia médico – ocupacional como herramienta de diagnóstico. |
title_full |
La historia médico – ocupacional como herramienta de diagnóstico. |
title_fullStr |
La historia médico – ocupacional como herramienta de diagnóstico. |
title_full_unstemmed |
La historia médico – ocupacional como herramienta de diagnóstico. |
title_sort |
La historia médico – ocupacional como herramienta de diagnóstico. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomero Cuadra, Raúl Llap Yesan, Carlos |
author |
Gomero Cuadra, Raúl |
author_facet |
Gomero Cuadra, Raúl Llap Yesan, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Llap Yesan, Carlos |
author2_role |
author |
description |
La Historia Ocupacional es una parte de la Historia Clínica del paciente que documenta las condiciones de salubridad de los puestos de trabajo desempeñados por él y relaciona la existencia de riesgos ocasionados o agravados por el trabajo que puedan devenir en enfermedades ocupacionales. Es una condición “sine qua non” la exposición a determinado riesgo para que sea posible la existencia de una enfermedad ocupacional. Para ello es imprescindible la consignación metódica y completa de la vida laboral del paciente que reconozca los posibles riesgos en relación al número de contaminantes y al tiempo (en años) de exposición a cada uno de los mismos. Por lo tanto, esta se constituye en una herramienta diagnóstica propia del médico especialista en Medicina Ocupacional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/835 10.20453/rmh.v16i3.835 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/835 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v16i3.835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/835/801 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 3 (2005): July - September; 199 Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 3 (2005): julio - setiembre; 199 Revista Medica Herediana; v. 16 n. 3 (2005): Julho - setembro; 199 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152839895711744 |
score |
12.796332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).