Auditoría médica concurrente de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.

Descripción del Articulo

La auditoría médica, busca identificar las irregularidades y disfunciones médicas y administrativa con miras a proponer alternativas que permitan mejorar la calidad. Objetivo: Identificar y analizar las causas de la emisión de los Certificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT). Material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: LLANOS ZAVALAGA, Fernando, LEYVA HURTADO, Francisco, MIRANDA MONTERO, Juan J, MAYCA PÉREZ, Julio, ZEBALLOS PALACIOS, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/717
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/717
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_25c3ef509627103f79b0b3fff0701710
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/717
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Auditoría médica concurrente de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.LLANOS ZAVALAGA, FernandoLEYVA HURTADO, FranciscoMIRANDA MONTERO, Juan JMAYCA PÉREZ, JulioZEBALLOS PALACIOS, CarlosLa auditoría médica, busca identificar las irregularidades y disfunciones médicas y administrativa con miras a proponer alternativas que permitan mejorar la calidad. Objetivo: Identificar y analizar las causas de la emisión de los Certificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT). Material y Métodos: El estudio se realizó en 17 centros asistenciales de EsSalud de Lima y Callao, en 1996. Se auditaron 41,918 CITT, excluyendo aquellos emitidos para descanso pre y post natal, y por los servicios médicos PAAD (Programa de Atención Ambulatoria y Domiciliaria). Se establecieron 8 criterios para determinar la adecuada emisión de los mismos. Resultados: Del total de CITT auditados 52.93% presentaron observaciones. La mayor parte de las observaciones fueron de tipo administrativo, las relacionadas a la práctica médica fueron escasas. Las observaciones más frecuentes fueron: “No estar registrado en la historia clínica” (45.46% de CITT observados), “No estar la consulta registrada en la historia clínica” (16.61%) y “No coincidir la fecha registrada en la historia clínica con la fecha del CITT” (10.82%). Conclusiones: Muchos de los errores encontrados que justificaron la observación técnica de los CITT estaban relacionados con problemas administrativos, producto generalmente del llenado inadecuado de los documentos (historias clínicas y CITT). Se recomienda la implementación de un sistema autosostenible de auditoría concurrente, y diseños de programas de educación y capacitación en este tema. ( Rev Med Hered 2002; 13: 26-31 ).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/71710.20453/rmh.v13i1.717Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 1 (2002): enero - marzo; 26Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 1 (2002): enero - marzo; 26Revista Medica Herediana; v. 13 n. 1 (2002): enero - marzo; 261729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/717/683info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/7172014-08-11T20:32:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Auditoría médica concurrente de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.
title Auditoría médica concurrente de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.
spellingShingle Auditoría médica concurrente de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.
LLANOS ZAVALAGA, Fernando
title_short Auditoría médica concurrente de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.
title_full Auditoría médica concurrente de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.
title_fullStr Auditoría médica concurrente de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.
title_full_unstemmed Auditoría médica concurrente de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.
title_sort Auditoría médica concurrente de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.
dc.creator.none.fl_str_mv LLANOS ZAVALAGA, Fernando
LEYVA HURTADO, Francisco
MIRANDA MONTERO, Juan J
MAYCA PÉREZ, Julio
ZEBALLOS PALACIOS, Carlos
author LLANOS ZAVALAGA, Fernando
author_facet LLANOS ZAVALAGA, Fernando
LEYVA HURTADO, Francisco
MIRANDA MONTERO, Juan J
MAYCA PÉREZ, Julio
ZEBALLOS PALACIOS, Carlos
author_role author
author2 LEYVA HURTADO, Francisco
MIRANDA MONTERO, Juan J
MAYCA PÉREZ, Julio
ZEBALLOS PALACIOS, Carlos
author2_role author
author
author
author
description La auditoría médica, busca identificar las irregularidades y disfunciones médicas y administrativa con miras a proponer alternativas que permitan mejorar la calidad. Objetivo: Identificar y analizar las causas de la emisión de los Certificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT). Material y Métodos: El estudio se realizó en 17 centros asistenciales de EsSalud de Lima y Callao, en 1996. Se auditaron 41,918 CITT, excluyendo aquellos emitidos para descanso pre y post natal, y por los servicios médicos PAAD (Programa de Atención Ambulatoria y Domiciliaria). Se establecieron 8 criterios para determinar la adecuada emisión de los mismos. Resultados: Del total de CITT auditados 52.93% presentaron observaciones. La mayor parte de las observaciones fueron de tipo administrativo, las relacionadas a la práctica médica fueron escasas. Las observaciones más frecuentes fueron: “No estar registrado en la historia clínica” (45.46% de CITT observados), “No estar la consulta registrada en la historia clínica” (16.61%) y “No coincidir la fecha registrada en la historia clínica con la fecha del CITT” (10.82%). Conclusiones: Muchos de los errores encontrados que justificaron la observación técnica de los CITT estaban relacionados con problemas administrativos, producto generalmente del llenado inadecuado de los documentos (historias clínicas y CITT). Se recomienda la implementación de un sistema autosostenible de auditoría concurrente, y diseños de programas de educación y capacitación en este tema. ( Rev Med Hered 2002; 13: 26-31 ).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/717
10.20453/rmh.v13i1.717
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/717
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v13i1.717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/717/683
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 1 (2002): enero - marzo; 26
Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 1 (2002): enero - marzo; 26
Revista Medica Herediana; v. 13 n. 1 (2002): enero - marzo; 26
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152839397638144
score 12.796332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).